Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se ha sumado un año más a ‘NASA International SpaceApps Challenge’, el hackathon STEAM más grande del mundo, organizado por la NASA en colaboración con agencias espaciales internacionales, con el objetivo de fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación colaborativa para resolver problemas reales relacionados con la Tierra y el espacio.
Este evento internacional reunirá a miles de participantes con perfiles diversos (programadores, científicos, diseñadores, narradores, ingenieros, artistas, estudiantes y curiosos del espacio) en más de 150 países. En España, seis ciudades, dos de ellas andaluzas -Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia y Sevilla-, acogerán esta cita con la innovación, la ciencia y la tecnología, que se celebrará de manera simultánea los días 3, 4 y 5 de octubre y que en Sevilla tendrá lugar en la sede de la Agencia Espacial Española.
Hasta el 3 de octubre, las personas interesadas pueden inscribirse en el evento a través de la web de NASA Space Apps Spain y elegir entre los 19 retos oficiales propuestos, todos ellos centrados en la exploración espacial, la sostenibilidad planetaria y el uso de datos abiertos para resolver problemas reales. Entre los desafíos destacan propuestas como la identificación de tiburones mediante datos satelitales, el diseño de sistemas de reciclaje para misiones en Marte, la predicción meteorológica personalizada para eventos como bodas o celebraciones, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para descubrir exoplanetas o la creación de herramientas educativas sobre el clima espacial y la agricultura sostenible.
El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, ha puesto de relieve “el espíritu colaborativo y transformador de esta competición, con la que buscamos fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes, profesionales y emprendedores”. Por eso ha animado a todos los interesados a formar parte de esta “experiencia única, que no solo promueve el conocimiento, el emprendimiento y la innovación en un ámbito estratégico como el científico-tecnológico, sino que también contribuye a proyectar la marca Andalucía en el ámbito internacional”.
En la pasada edición del ‘NASA International SpaceApps Challenge’ participaron siete ciudades españolas y más de 450 personas. El evento recogió más de 9.900 proyectos presentados a nivel mundial. Uno de dichos proyectos fue Landsat Connect, presentado por un equipo español (Asturias), que fue seleccionado como uno de los mejores del mundo.