La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto en valor la Semana Santa de la provincia como uno de los mejores atractivos turísticos de Andalucía convirtiéndose en el destino preferente para visitantes nacionales e internacionales. De hecho, la delegada ha destacado la importante aportación que esta semana supone para el turismo interior de toda Andalucía.
La delegada de la Junta, que ha visitado el municipio de Archidona para conocer los preparativos de los titulares que procesionan esta semana, ha reconocido que la oferta que ofrece la provincia permite a los visitantes contar con un amplio abanico de opciones. Durante el periodo principal, que abarca del Jueves al Sábado Santo, la ocupación hotelera se sitúa en el 80,7%; mientras que durante toda la semana la ocupación se mantendrá en el 77,5%.
“Pero nuestro turismo de interior no se queda atrás, manteniendo en la provincia una ocupación durante los días fuertes de Semana Santa del 60%”, ha añadido Navarro para reafirmar que la comarca de Antequera destaca por ofrecer una Semana Santa “con siglos de historia que merece la pena conocer y profundizar en ella” por la gran riqueza patrimonial y cultural que alberga.
Asimismo, las previsiones aéreas para la Semana Santa que dio comienzo ayer, Domingo de Ramos, apuntan a que se espera que lleguen a los aeropuertos andaluces un total de 2.957 vuelos que ofertarán 527.000 asientos, de los cuales 365.000 corresponden al aeropuerto malagueño. “Málaga no sólo acapara el 69,3% de la cuota de mercado total, sino que además el número de asientos ofertados se ha incrementado en un 31% con respecto a la Semana Santa de 2024”, ha añadido para enfatizar que el aeropuerto de Málaga concentra siete de cada diez asientos ofertados en los aeropuertos andaluces durante esta semana.
La Semana Santa de Archidona fue declarada en 1998 Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Junto al alcalde del municipio, Manuel Almohalla, la delegada ha visitado la iglesia de la Victoria donde aún se encontraban entronizados los titulares de la Pollinica tras su salida el Domingo de Ramos
En este mismo templo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Jesús Preso y María Santísima del Amparo se encuentra preparando a sus titulares para su salida procesional este Miércoles Santo. “Archidona tiene su propia seña de identidad en la que se une la fe de estos días y la tradición barroca de su patrimonio”, ha afirmado Navarro para recordar que en este municipio se mantienen muy presentes algunas tradiciones como la figura del Campanillero o el Apostolado.
Junto al alcalde del municipio, Manuel Almohalla, la delegada de la Junta ha conocido el nuevo trono de la Hermandad del Dulce Nombre, que procesionará este Viernes Santo.
“Archidona y sus cofradías, así no son solo una manifestación de fe, también es el testimonio de la riqueza cultural y religiosa de la ciudad, con un patrimonio artístico que conserva imágenes de gran valor, muchas de ellas realizadas entre los siglos XVII y XVII como las del Nazareno de la Sangre o la Virgen de Gracia, patrona de Archidona”, ha afirmado Navarro.
Impulso a la conservación del patrimonio religioso
La delegada de la Junta ha manifestado que desde el Gobierno de Juanma Moreno se ha puesto especial énfasis en poner en valor el arte sacro, impulsando de forma significativa nuevas líneas de ayudas destinadas a la preservación, restauración y promoción de este patrimonio.
“Somos la primera comunidad autónoma que ha activado estas ayudas específicas para nuestro patrimonio religioso, que además ayudan a impulsar el turismo y la economía local”, ha dicho Navarro.
La Junta de Andalucía ha movilizado 6,2 millones de euros para atender proyectos relacionados con el patrimonio religioso andaluz, destinando 4,2 millones para cerca de 240 proyectos de restauración y el inventario de más de 7.000 bienes; y más de dos millones de euros para cerca de 700 actividades de consejos de hermandades y asociaciones de cofradías.
La aprobación de las bases reguladoras de la nueva convocatoria que acaba de anunciar el Gobierno andaluz para la conservación y restauración del patrimonio mueble religioso contempla 2,2 millones de euros. “Las subvenciones se elevan hasta un importe máximo de 40.000 euros por proyecto y podrá alcanzar el 100% del coste subvencionable”, ha explicado Navarro quien además ha destacado que en esta convocatoria se dará prioridad a los proyectos de restauración-conservación ubicados en pequeños y medianos municipios.
Asimismo, este año se van a convocar también ayudas para las bandas y agrupaciones musicales, poniendo a disposición de las mismas subvenciones para la compra de instrumentos por importe de 300.000 euros, en régimen de concurrencia no competitiva. “Bandas de música que son parte inherente de nuestra Semana Santa y a las que nunca se les había prestado atención desde la Junta de Andalucía, hasta ahora”, ha añadido.