El turismo rural en Andalucía sigue creciendo este 2025 con respecto a los primeros siete meses del año pasado. La región ha mostrado una evolución «muy positiva» en lo que va de año tanto en el porcentaje de ocupación, la tarifa media diaria (ADR), el ingreso por habitación disponible (Revpar), así como la antelación media de la reserva.
En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (Avvapro), Juan Cubo, ha destacado que «la comunidad sigue ganando peso en el mercado nacional, especialmente en escapadas de fin de semana y turismo de interior».
Según un informe de Avvapro, consultado por Europa Press, el porcentaje de ocupación en los primeros meses de este año ha crecido un 13,30% con respecto al mismo periodo en 2024, llegando a un registro de ocupación del 47,59%, frente al 42% del año pasado.
Asimismo, la tarifa media diaria –utilizada para conocer el ingreso promedio generado– ha subido un 11,3% llegando a los 205,91 euros frente a los 185 euros del año pasado. Cifras que avalan una tendencia alcista en el gasto medio de los turistas, tanto extranjeros como nacionales, en las zonas rurales de la comunidad andaluza.
Por otro lado, mientras que la estancia media se ha mantenido estable con un ligero decrecimiento del 0,8% pasando de ocho noches a 7,94 pernoctaciones, el Revpar –utilizado para medir la rentabilidad de un hotel tanto en términos de ocupación como de tarifas– ha pasado de 77,70 euros a casi cien euros, un aumento del 26,10%.
Cubo ha destacado que la Sierra de Grazalema; Serranía de Ronda en Málaga y Cádiz; Alpujarras granadinas y almerienses; Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva; Subbética cordobesa y el Parque Natural de Cazorla y Las Villas en Jaén son las zonas rurales «más demandadas» para alojarse, ya que concentran un «alto valor paisajístico, cultural y gastronómico».
Asimismo, el presidente ha concretado que en el interior de Málaga, además de la citada Serranía de Ronda, hay diferentes atractivos turísticos. Ejemplo de ello es la comarca del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves (Málaga), donde se ofrece una «alternativa perfecta al turismo» de sol y playa en la Costa del Sol, añade Cubo.