El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha presidido hoy la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), representado por su directora gerente, Valle García, y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en la figura de su representante autonómica, Magdalena Cantero, para impulsar un proyecto pionero de apoyo a mujeres que participan en el programa andaluz de cribado de cáncer de mama.
El convenio, con una duración inicial de doce meses prorrogables, establece mecanismos de seguimiento y control que permitirán analizar los resultados y detectar oportunidades de mejora en la atención ofrecida.
El acuerdo tiene como objetivo reforzar la comunicación, la atención personalizada y la trazabilidad del proceso mediante la creación de un canal único de consultas, gestionado por el SAS, que permitirá a las mujeres recibir una respuesta rápida y segura a sus dudas durante todo el procedimiento de cribado.
Durante la firma, Antonio Sanz ha destacado que “este convenio representa un paso más en el compromiso con la detección precoz, la humanización y la seguridad de los programas preventivos”.
Por su parte, Magdalena Cantero ha destacado que esta colaboración nace del compromiso de ser útiles y de aportar “todo lo que esté en nuestra mano” para resolver esta situación cuanto antes, brindando tranquilidad a las mujeres afectadas. “Desde la Asociación, hemos sido, somos y seguiremos siendo exigentes con la transparencia y la agilidad en las respuestas, pero también constructivos y proactivos en la búsqueda de soluciones”, ha recalcado.
Además, ha destacado el canal directo de información que ofrece AECC junto con el SAS a través del teléfono de Infocáncer (900 100 036), operativo los 365 días del año, las 24 horas, y atendido por profesionales especializadas en la atención a personas con cáncer y sus familias.
El convenio contempla la puesta en marcha de un flujo operativo de gestión de consultas que permitirá clasificar y derivar cada caso con trazabilidad completa, garantizando una respuesta rápida, segura y personalizada a las mujeres que participen en el programa. A través de un canal único de comunicación, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, se atenderán las consultas relacionadas con resultados, citas o información general sobre el cribado.
Además, el acuerdo prevé la elaboración de informes mensuales de seguimiento, con indicadores sobre número de casos, tiempos de respuesta y grado de resolución, con el objetivo de evaluar la eficacia del sistema y detectar posibles mejoras.
Para asegurar la coordinación entre ambas instituciones, se constituirá una comisión paritaria de seguimiento, integrada por representantes del SAS y de la AECC, que se reunirá periódicamente para analizar los resultados, supervisar el funcionamiento del canal de comunicación y proponer ajustes o innovaciones en el procedimiento.
La colaboración entre ambas instituciones se enmarca en los principios de participación ciudadana en salud pública, recogidos en la Ley de Salud Pública de Andalucía, y busca mejorar la experiencia de las mujeres en el proceso de cribado, garantizando mayor transparencia, coordinación y eficacia.
Antonio Sanz ha resaltado que “la sanidad pública andaluza se construye desde la confianza, la participación y la colaboración con entidades que comparten el mismo objetivo, el de cuidar de la salud de las personas”.














