El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado en Tokio la sede de la Corporación Mitsui, una de las principales multinacionales japonesas dedicada al comercio e inversión bajo el eslogan “Construir futuros más brillantes, en todas partes” donde ha mantenido un encuentro con su vicepresidente mundial, Yoshiaki Takemasu.
Esta multinacional opera en 62 países y regiones, con un total de 124 oficinas en todo el mundo, incluyendo su sede en Tokio. En Europa, Oriente Medio y África opera en 16 países y regiones con un total de 19 oficinas, incluida la sucursal de España situada en Madrid.
La actividad de Mitsui en Andalucía se ha centrado principalmente en el sector de las energías renovables, especialmente las energías eólica y termosolar. Además, tiene importantes inversiones en la comunidad andaluza, concretamente en las plantas de energías renovables como la fábrica en el Puerto de Sevilla y la termosolar de Palma del Río en Córdoba.
Andalucía aporta a día de hoy grandes soluciones para la industria, ya que cuenta con energía limpia, segura y a precios competitivos, lo que está permitiendo atraer nuevas oportunidades, y a lo que se suma que reúne una combinación insuperable de recursos naturales, alta cualificación y capacidades tecnológicas avanzadas. A ello, se une que desarrolla una política industrial útil, ágil y simplificada y que cuenta con seguridad jurídica, estabilidad institucional, con un marco regulatorio propicio y con instrumentos financieros a disposición de los grandes proyectos tractores de industrias como la manufacturera, la logística avanzada o la aeroespacial.
Andalucía se ha convertido en un referente en la transición hacia una economía baja en carbono con un crecimiento desde 2018 de un 137% en la potencia renovable instalada y en la comunidad con mayor potencia fotovoltaica instalada.
Además, tiene en marcha una gran apuesta por el hidrógeno verde, aspirando a producir 1/3 del H2V en España en 2030, y cuenta con la Unidad de Aceleradora de Proyectos donde se tramitan 14 proyectos de H2V con una inversión de más de 6.000 millones y entre los que destacan el Valle Andaluz del H2V con dos centros, uno en Palos de la Frontera y otro en San Roque que producirán hasta 300.000 toneladas al año.
Asimismo, cuenta con un ecosistema investigador e innovador consolidado y en auge, dispone de una red de 8 parques científico-tecnológicos con casi 1.800 empresas con una facturación conjunta que ha crecido un 135% en los últimos seis años alcanzando los casi 12.300 millones de euros y duplicando el número de trabajadores hasta los 76.000.
La comunidad andaluza tiene con un sector productivo potente cuya inversión en actividades de I+D en alta tecnología alcanzó en 2023 los 464,6 millones de euros, un 12,7% más que en el ejercicio anterior y un 5,26% del total nacional, con un potente sector aeroespacial, que facturó más de 2.900 millones el pasado ejercicio con casi 15.500 empleos directos.
El presidente andaluz ha estado acompañado de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y del secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo.