«Esta tarde he aceptado la dimisión que ha presentado la consejera». Con estas palabras, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba ante los medios la dimisión de la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, tras la crisis provocada por los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama de la sanidad andaluza.
«Comparezco ante ustedes para explicar las últimas decisiones que el Gobierno de Andalucía está adoptando para mejorar el programa de detección precoz del cáncer de mama», comenzaba el presidente andaluz, quien ha repasado todo lo sucedido hasta ahora en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama.
Ha recordado que este sistema está dirigido a «una población de 1.300.000 mujeres que oscilan de los 49 a 71 años». Según ha especificado, «cada año se atiende medio millón de estas mujeres y a unas 2.000 se les diagnostica el cáncer de mama de una manera precoz».
En este sentido, Moreno ha subrayado que su Gobierno apuesta por este cribado, gracias al que «se salvan muchas vidas», y ha explicado que en los últimos días «han salido testimonios de mujeres que se habían hecho una prueba y no tenían noticia de su resultado».
El problema, según ha aclarado, se reflejaba en que «cuando una prueba era negativa y no había enfermedad, la mujer recibía un informe de alta de manera rápida», mientras que, «cuando la prueba era positiva y había cáncer, la paciente era informada inmediatamente y derivada a los servicios de oncología para iniciar su tratamiento».
Las incidencias, concentradas en el Virgen del Rocío (Sevilla) y resueltas para el 30 de noviembre
Según ha detallado el presidente, «casi el 90% de estas incidencias se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla». La previsión del Gobierno andaluz es que «el el 30 de noviembre todas las incidencias queden resueltas». Para atender a ello, Moreno ha indicado que «se va a ofrecer a los profesionales sanitarios la posibilidad de ampliar su atención, o bien por las tardes o los fines de semana también».
Además, ha anunciado que la Junta va a contratar 119 profesionales sanitarios de refuerzo, «la mayoría de ellos médicos especialistas en radiología», lo que supondrá una inversión inicial de «12 millones de euros», aunque no ha descartado que se amplie si resulta necesario.
Moreno ha incidido en su petición de «disculpas a las mujeres afectadas», como hizo «en cuanto tuve conocimiento de la situación», según ha subrayado antes de remarcar que «vivir con esa incertidumbre no es deseable para nadie», y «por eso hemos cambiado el protocolo».
De la consejera, Moreno ha defendido que «ha gestionado, como todos, con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y una entrega fuera de cualquier duda».
Una «renovación profunda» de la sanidad andaluza
Otro de los puntos claves de la comparecencia del presidente ha sido el anuncio de una «renovación profunda» de toda la sanidad andaluza.
«Auditaremos lo que haga falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectemos que no funciona en esa estructura organizativa», ha prometido Moreno, que en todo caso ha reivindicado la «apuesta» de su Gobierno por este «pilar de nuestro Estado del bienestar», subrayando que «jamás» como ahora había contado con «más medios y más inversión», con «casi 16.000 millones de euros presupuestados», y con «unos 130.000 profesionales».
El presidente ha remarcado así que la sanidad andaluza cuenta con «un 55% más de presupuesto y un 27% más de plantilla» que cuando él llegó al Gobierno de la Junta, en enero de 2019, y que «Andalucía ha superado este año por primera vez la media de España del gasto sanitario por habitante».
Por último, Moreno ha finalizado su intervención apelando a «esa confianza que debemos tener en nuestro gran sistema sanitario público», que «cuenta con excelentes profesionales» que «tienen más recursos que nunca, aunque siempre hacen falta más». Todo ello, unido a una «firme determinación» de su gobierno, por el que asegura «estar decidido para apostar por él».