• Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
viernes 14 noviembre 2025
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
Sin resultados
Ver todos los resultados
AZ Costa del Sol
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
PUBLICIDAD

Andalucía celebrará los exámenes de la PAU los días 2, 3 y 4 de junio

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria acuerda los plazos de la prueba, que este año continúa con la implantación del sistema que reduce la optatividad y otorga más peso a las competencias

RedacciónporRedacción
hace 3 horas
en Andalucía
Tiempo de lectura: 5 mins
Más de 2.200 estudiantes afrontan la convocatoria extraordinaria de la PAU en Málaga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar en la comunidad del 30 de junio al 2 de julio.

Los estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 2, 3 y 4 de junio de 2026 de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria ordinaria, fijándose para el 30 de junio y 1 y 2 de julio los exámenes de la edición extraordinaria. Así se recoge en el acuerdo adoptado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía y publicado hoy en BOJA por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta comisión es el órgano al que le corresponde la organización de todos los aspectos técnicos de esta evaluación y está conformado por representantes de la Junta de Andalucía y de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado.

Las fechas elegidas están en sintonía con los periodos fijados en los años anteriores con el fin de hacerlas coincidir con las del resto de comunidades autónomas, lo que permite al alumnado andaluz concurrir en igualdad de oportunidades a las fases de adjudicación de plazas de todas las universidades públicas de España.

En esta convocatoria se continuará desplegando el nuevo sistema de evaluación implantado en la edición del curso pasado, en el que se establecía un enfoque más competencial y unos criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas. Con carácter general, se incrementará la horquilla del 20-25% de preguntas de ese tipo establecida el año pasado, aunque los porcentajes variarán dependiendo de cada asignatura, siguiendo las orientaciones propuestas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

También se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes. Para ello se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. No obstante, ese criterio seguirá penalizando más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas.

Pruebas de Acceso y de Admisión

Atendiendo a las directrices que disponen los Ministerios de Educación y de Ciencia y de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, las pruebas se estructuran en dos siguiendo los criterios de cursos anteriores.

La Prueba de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España o Historia de la Filosofía. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir entre Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. La nota máxima que se puede alcanzar en esta parte es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

Por su parte, en la Prueba de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro materias, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Podrán elegir hasta tres materias de cualquiera de las 26 que componen la evaluación, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose, además, de un segundo idioma distinto del de la Prueba de Acceso. Cada asignatura pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión y, por tanto, la nota máxima que es posible alcanzar con estos exámenes o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de acceso, siempre que se obtengan una calificación de cinco o más puntos, es de cuatro puntos.

Quienes deseen optar por una institución académica externa al Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) que sí tenga en cuenta la calificación de Historia de España e Historia de la Filosofía en sus procesos de acceso podrán inscribirse en la Prueba de Admisión en una de estas dos materias comunes, no coincidente con la elegida en la Prueba de Acceso. En cualquier caso, tal inscripción no conllevará su posible consideración para mejorar su nota en el sistema público andaluz.

Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) para el curso 2026/2027.

Las calificaciones se publicarán el 11 de junio

Por otro lado, el acuerdo de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria también determina que las calificaciones de la convocatoria ordinaria se publicarán a las 10:00 horas del 11 de junio de 2026 y a las 08:00 horas del 9 de julio en la edición extraordinaria.

Asimismo, las fechas límites para que las universidades públicas reciban las calificaciones finales de los alumnos que hayan solicitado presentarse a las pruebas serán hasta el 26 de mayo de 2026 (hasta las 11 horas) para la convocatoria ordinaria y para la extraordinaria hasta las 12 horas del 23 de junio de 2026.

El nuevo criterio de ponderación de las Matemáticas, para el curso 2027/2028

La Comisión de Distrito Único Universitario ha aclarado en un acuerdo adoptado el pasado 20 de octubre que la modificación del tratamiento de las Matemáticas en el cálculo de la nota de admisión a determinados grados universitarios que se aprobó previamente comenzará a aplicarse para el ingreso a grados en el curso 2027/2028 y sucesivos, y por tanto, afectará a la PAU que se celebrará en el año 2027.

Este cambio establece que en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta. Tendrá incidencia sobre 35 grados y sobre tres de las cinco ramas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas.

La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado. En los últimos años se viene observando una tendencia creciente que consiste en elegir ambas Matemáticas para lograr los cuatro puntos que son posibles obtener en la Fase de Admisión de la PAU, descartando otras que resultan igualmente relevantes para la formación universitaria que se deseaba iniciar, ya que también tienen la ponderación de 0,2. Es el caso de Biología o Química en los estudios de Medicina. De ese conjunto, las Ciencias de la Salud, que aglutinan los títulos más demandados del sistema universitario público andaluz, son las que concentran la mayor incidencia, con la totalidad de sus 14 titulaciones. Entre ellas, destacan Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Nutrición, Óptica y Optometría, Veterinaria, Psicología u Odontología.

CompartirTweetEnviarCompartir
Post anterior

La afiliación de extranjeros crece en Andalucía más de un 9,2% en el último año, hasta los 370.000 cotizantes de media

Siguiente post

Los aeropuertos andaluces reciben más de 3,76 millones de pasajeros en octubre, con récord en Málaga y Sevilla

Siguiente post
Oli, el servicio de chatbot de Aena, llega al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

Los aeropuertos andaluces reciben más de 3,76 millones de pasajeros en octubre, con récord en Málaga y Sevilla

BIOPARC y el Ayuntamiento de Fuengirola inician la primera edición de “Naturaleza en el Aula” en los colegios Andalucía y Eduardo Janeiro

BIOPARC y el Ayuntamiento de Fuengirola inician la primera edición de “Naturaleza en el Aula” en los colegios Andalucía y Eduardo Janeiro

Lo más leído hoy

Denuncian la desaparición de Nicolás y Francisco en Marbella y Málaga

Denuncian la desaparición de Nicolás y Francisco en Marbella y Málaga

Una discusión en un bar de Fuengirola que terminó en tragedia: la Policía detiene a un joven de 25 años

Una discusión en un bar de Fuengirola que terminó en tragedia: la Policía detiene a un joven de 25 años

El vuelco de un camión vuelve a provocar retenciones en Málaga: esta vez en la AP-7 a la altura de Torremolinos

El vuelco de un camión vuelve a provocar retenciones en Málaga: esta vez en la AP-7 a la altura de Torremolinos

La borrasca ‘Konrad’ deja ya más de 41 litros en la Costa del Sol

La borrasca Claudia activa la alerta amarilla en Málaga por fuertes lluvias

La carretera de la muerte se cobra otra vida: fallece un motorista de 18 años en Coín

La carretera de la muerte se cobra otra vida: fallece un motorista de 18 años en Coín

Conecta con nosotros

AZ Costa del Sol

  • Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
Contacto: redaccion@azcostadelsol.com

© 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Aceptando, das consentimiento a todas las cookies del sitio. También puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas.
Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva

© 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.