Andalucía ha consolidado en 2023 su crecimiento en el ámbito de la alta tecnología, con un aumento del 12,7% en el gasto interno en actividades de I+D, que alcanzó los 464,6 millones de euros. Esta inversión representa el 5,26% del total nacional y el 59,2% del gasto en I+D del sector empresarial andaluz, según el informe elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), a partir de los datos del INE y de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
El tejido empresarial de alta tecnología en la comunidad alcanzó los 14.260 establecimientos, el 12,36% del total nacional, situando a Andalucía como la tercera región con mayor número de empresas de este tipo, solo por detrás de Cataluña y Madrid. En cuanto al empleo, estos sectores generan ya 152.700 puestos de trabajo, de los cuales 97.000 se concentran en el sector servicios y 55.700 en industrias manufactureras de alta y media-alta tecnología. El personal dedicado a I+D, medido en jornada completa, ascendió a 6.343 personas, un 13% más que el año anterior.
Los sectores con mayor peso fueron la construcción aeronáutica y espacial en el ámbito manufacturero de alta tecnología, y la industria química en el de media-alta. En servicios de alta tecnología, dominaron las actividades vinculadas a las tecnologías de la información, telecomunicaciones y servicios audiovisuales, que suponen el 95,9% de este segmento. Estos sectores se caracterizan por su capacidad innovadora, su alto impacto económico y su creciente presencia en los mercados globales.
La Junta de Andalucía destaca el papel estratégico de estos sectores por su capacidad de generar valor añadido y empleo cualificado, además de dinamizar otras áreas productivas. A pesar de requerir fuertes inversiones iniciales y asumir riesgos elevados, su contribución al crecimiento económico y su papel en la transformación digital los convierten en prioritarios para la política industrial y de innovación del Gobierno andaluz.