
El Ayuntamiento de Fuengirola ha aprobado hoy el presupuesto del próximo año 2026, que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad y la garantía de atención social a los vecinos. La propuesta del equipo de Gobierno ha salido adelante con los votos favorables de los ediles del Partido Popular y los pareceres contrarios de PSOE, Vox y Hacemos Fuengirola.
El montante, tanto de ingresos como de gastos, asciende a 113.665.000 euros, que resulta ser un 3,4% más que lo recogido en el documento económico que aún rige en el presente 2025. El capítulo más destacado es el de inversiones, que en esta ocasión ha elevado su cuantía en un 63% con respecto al año en curso.
A este respecto, la concejala ponente y responsable municipal de Hacienda, Rosa Ana Bravo, ha destacado que servirá para financiar el inicio de importantes proyectos estratégicos que son compromisos electorales del actual equipo de Gobierno, como es la licitación de la redacción del proyecto y la obra del estadio municipal Santa Fe de Los Boliches-Antonio Basilio y la creación de un aparcamiento subterráneo bajo toda su planta con capacidad para unos 1.000 vehículos, entre otras actuaciones.
“Es un documento económico nivelado, equilibrado, responsable y ambicioso que se hemos elaborado pensando en las familias, nuestros mayores, en nuestros jóvenes, en quienes hacen de Fuengirola una ciudad ejemplar. Seguiremos reforzando nuestros dos grandes ejes de gestión: la seguridad y la limpieza, pilares esenciales de una ciudad moderna, segura, y con calidad de vida. Invertiremos en más equipamiento, más efectivos, nuevas herramientas tecnológicas y mejoras en la coordinación para seguir siendo una de las ciudades más seguras, garantizando así la tranquilidad de todos nuestros vecinos”, ha explicado.
De esta manera, las cuentas recogen otras iniciativas como la entrada en funcionamiento del Centro Joven, el desarrollo del Plan Municipal de Viviendas, del Plan Municipal de Seguridad, la creación de más islas ecológicas o más obras de mejora de diversas instalaciones de titularidad consistorial.
Asimismo, Bravo ha destacado que los impuestos volverán a estar congelados, “un año más”, incluido el tributo de gestión de los residuos, “pues no vamos a aplicar el ‘basurazo’ que pretende el Gobierno de España porque la razón legal y técnica nos asiste: con lo que ya pagamos cubrimos el coste del servicio”.
En este sentido, como ya anticipó la alcaldesa Ana Mula en la presentación de las cuentas, ha insistido que la partida destinada a inversión social es “ilimitada” y que se harán los ajustes y modificaciones que sean precisos para dar respuesta a las necesidades de todos los fuengiroleños.
“El dinero de los fuengiroleños es para crear para reforzar aún más la seguridad, el orden, la limpieza y el embellecimiento de la ciudad; para mejorar la calidad de vida de los vecinos en todos los barrios; para crear más equipamientos y mejorar los existentes; para dotarnos de más y mejores herramientas de trabajo y servicios públicos; y también para ayudar a quienes más difícil lo tienen para salir adelante. Todo esto es posible sin subir impuestos y así lo vamos hacer, como siempre, todos juntos, en el próximo 2026”, ha concluido.














