
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha adjudicado la construcción del nuevo Hospital de Málaga, así como la concesión de las obras y explotación de los aparcamientos a la Unidad Temporal de Empresas (UTE) Sando-OHLA-Vialterra, con un plazo de ejecución de 75 meses. Como ha detallado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, esta noticia supone un paso más hacia «la mayor obra de ingeniería sanitaria de las últimas décadas, un fiel reflejo de la apuesta decidida del Gobierno andaluz por transformar la asistencia sanitaria en Málaga tras años de abandono».
El titular andaluz de la Sanidad ha explicado que «la resolución definitiva de la adjudicación llega tras un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación», que ha incluido comprobación de la documentación general y solvencia de los licitadores, valoración de criterios técnicos sujetos a juicio de valor (metodología, programación, I+D+i y reducción de impactos), evaluación automática de mejoras técnicas, sostenibilidad, ampliación de garantías, análisis de las ofertas económicas y del plan económico-financiero de cada propuesta.
El SAS recibió tres ofertas para la ejecución de las obras dentro del plazo previsto, que finalizó el 1 agosto de 2025. La mesa de contratación aprobó finalmente la propuesta de adjudicación a la UTE Sando-OHLA-Vialterra para la construcción por un importe de 543.362.250,06 euros (449.059.710,79 euros sin IVA) y un modelo económico-financiero ajustado a los requisitos establecidos por el SAS. El contrato combina la ejecución de las obras del hospital y la concesión y explotación del aparcamiento. El plazo de ejecución tiene una duración total de 75 meses. La concesión de los aparcamientos tendrá una duración de 23 años, a partir del inicio de las obras de los mismos. El proyecto cuenta con financiación a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, con un reparto del 85% con fondos europeos y 15% de financiación autonómica.
Profunda transformación sanitaria
Con esta nueva infraestructura, «se da respuesta a las necesidades de los malagueños en el presente y también en el futuro», ha asegurado Antonio Sanz. En este sentido, el consejero ha subrayado la «profunda transformación del sistema sanitario público andaluz que está llevando a cabo el Gobierno de Juanma Moreno». «Estamos ante un nuevo compromiso cumplido», ha dicho Sanz, que ha puesto en valor «la forma de trabajar de este gobierno: con hechos, con más inversiones, más profesionales y más infraestructuras».
El nuevo hospital «transformará en profundidad la capacidad asistencial de la provincia malagueña para dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con una visión de presente y de futuro», ha añadido Sanz.
El futuro centro hospitalario contará con 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Además, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos. Con respecto a las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.
El diseño del nuevo hospital ha sido concebido también desde una perspectiva de humanización. Cada espacio ha sido pensado para mejorar la experiencia del paciente y favorecer el bienestar de las familias, incorporando criterios de confort, accesibilidad y cercanía que refuerzan la dimensión humana del cuidado.













