El servicio municipal especializado en violencia de género del Ayuntamiento de Málaga ha atendido a 1.577 mujeres en lo que va de año, según los datos hechos públicos con motivo de la conmemoración del 25N. El dispositivo, ubicado en la antigua Tabacalera y dependiente del Área de Derechos Sociales, ofrece apoyo social, jurídico, psicológico y laboral a víctimas y a sus hijos e hijas a través de un equipo multidisciplinar que trabaja en coordinación con otros recursos públicos y entidades sociales.
Del total de actuaciones registradas, destacan las 774 mujeres atendidas en materia jurídica. De ellas, 490 decidieron interponer denuncia, un proceso que derivó en la imposición de 442 órdenes de protección. El servicio también ha gestionado 308 intervenciones sociales —108 nuevas y 200 en seguimiento de años anteriores—, junto a 116 itinerarios de orientación laboral. En el ámbito psicológico, 204 mujeres y 50 menores han recibido atención especializada, mientras que 35 usuarias se han incorporado al servicio de teleasistencia municipal.
Cualquier mujer en situación de riesgo puede contactar con el Ayuntamiento a través de los teléfonos 951 926 010 y 951 92 60 06. Además, el Servicio Urgente de Atención Jurídica a Mujeres (SUAM) funciona las 24 horas del día durante todo el año en el número 679 661 800. Tras la llamada, se activa un circuito de información, asesoramiento y derivación hacia los servicios sociales, psicológicos, jurídicos o laborales, en coordinación con el teléfono 016 del Estado.
La atención que presta el Ayuntamiento es integral. Las trabajadoras sociales realizan una primera valoración para determinar las necesidades de cada caso y activar medidas como la denuncia, la solicitud de protección, la teleasistencia, el apoyo psicológico o la orientación laboral. En este último ámbito, el objetivo es facilitar la autonomía económica de las víctimas a través de formación, acompañamiento y búsqueda de empleo. La intervención psicológica es otro pilar esencial, ya que muchas mujeres arrastran secuelas derivadas del control, el abuso verbal o la violencia económica. Los menores también reciben apoyo emocional gracias al convenio municipal con la Asociación Deméter.
El SUAM, atendido por abogadas especializadas, presta acompañamiento inmediato tras una agresión y gestiona las primeras medidas de protección en caso de denuncia.
Con motivo del 25N, el Ayuntamiento ha lanzado tres nuevos vídeos de sensibilización que recrean situaciones que pueden desembocar en violencia machista, como el sexting, la sumisión química o el miedo a denunciar. Los clips —financiados mediante el Pacto de Estado y disponibles en la web municipal de igualdad— buscan ayudar a detectar señales de maltrato y recordar que existen recursos de apoyo. Estas piezas se suman a la campaña ‘Aunque cueste verlo, es violencia de género’, enfocada en visibilizar comportamientos normalizados como los celos, la humillación o el control.
La programación municipal por el 25N incluye también iniciativas educativas dirigidas a alumnado de Primaria y Secundaria, dentro del programa Vivir en Igualdad, que introduce contenidos coeducativos y herramientas de detección de violencia. Además, sigue activo el concurso escolar ‘Cuélate por la Igualdad’, que alcanza su XIII edición, y el torneo de debate ‘Igualdad a debate’, ambos orientados a fomentar la reflexión sobre roles de género y desigualdad. La reciente Muestra de Cine Mujeres en Escena, celebrada entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre, ha reunido a más de un millar de estudiantes en proyecciones y encuentros centrados en la igualdad y la violencia machista.














