
Fue en 2004 cuando un grupo de padres decidió que sus hijos necesitaban algo más que recursos dispersos: un lugar estable, cálido y preparado para acompañarlos. Así nació la Fundación Autismo Sur, una entidad que hoy se ha convertido en referencia para cientos de familias y profesionales.
Hablamos con Luciano Alonso, presidente de esta fundación, que subraya que «las necesidades de las personas con autismo son muchas, además de que cada vez hay un mayor número de diagnósticos». Los datos oficiales hablan de 1 de cada 100 niños con autismo, pero «estudios extraoficiales pero muy fiables señalan que 1 de cada 40 tienen prevalencia de rasgos autistas. Desgraciadamente, será la discapacidad con mayor prevalencia en los próximos años”. Para el presidente de Autismo Sur, este contexto refuerza la necesidad de generar espacios de formación accesibles y rigurosos.
Autismo Sur, ubicada en Calle Massenet, 11 (Málaga), mantiene como misión ofrecer “un proyecto de vida” a personas con TEA y a sus familias. Para ello cuenta con un centro de día, centro residencial con 19 usuarios, centro ocupacional, gabinete infantojuvenil, ludoteca, centro especial de empleo y una tienda de cómic que funciona como espacio formativo y laboral del proyecto ‘TeaJobs’. “La tasa de paro en personas con autismo sigue siendo muy alta. Nuestro objetivo es crear itinerarios reales para que puedan desarrollarse y trabajar como cualquier otra persona”, señala Luciano.
Veintiún años después de aquella iniciativa, la fundación presenta un nuevo proyecto: el ciclo “Conocimiento y buenas prácticas en autismo”, desarrollado junto a la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga. Se trata de un programa formativo dividido en tres jornadas que reunirá a especialistas de distintas áreas para abordar el autismo desde una mirada científica, educativa y vivencial. La primera de estas citas se celebrará el 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Torremolinos, dentro de la Semana de la Discapacidad, y estará centrada en la innovación educativa y las experiencias reales.
La jornada inaugural contará con una presencia que Alonso celebra especialmente: Pau Brunet, el niño de 12 años conocido por su capacidad para explicar el autismo desde un punto de vista cotidiano y cercano a su generación. Sus vídeos se han convertido en una herramienta de sensibilización inesperada.
“Pau es un fenómeno y un increíble comunicador, sabe explicar perfectamente las dificultades a las que se enfrentan muchísimas personas con autismo», afirma Luciano.
Completará el panel el equipo Orientación Andújar, formado por los docentes Ginés Ciudad-Real y María José de Luis, cuyo trabajo en recursos educativos gratuitos es hoy un referente para centros de toda España.














