En este 2025 se cumplen 50 años de las primeras excavaciones que se realizaron en la ciudad romana de Lacipo (1975-1975), pertenecientes al término municipal de Casares. Desde aquella dirección de Rafael Puertas Tricas, la investigación ha ido evolucionando hasta este mismo año, cuando se han alcanzado importantes avances.
Algunos de los mayores logros ha sido descubrir indicios de que existieron edificios que, hasta ahora, eran totalmente desconocidos. Entre ellos, un teatro y un anfiteatro, además de una posible calzada funeraria. «Estos resultados apuntan a que el asentamiento excavado en los años setenta correspondería a la acrópolis amurallada de una ciudad de mayor extensión, cuyo territorio máximo pudo llegar desde el río Guadiaro al Guadalmina», explica Javier Martos, gerente de Acaire, la Sociedad Cooperativa de Actividades y Proyectos de Patrimonio Natural y Cultural.
Los estudios, basados en tomografías eléctricas y en vuelos de drones equipados con sensores LIDAR y
multiespectrales, han confirmado la viabilidad estructural de los nuevos edificios identificados, que podrían haber acogido a unos 4.200 espectadores en el teatro y entre 6.000 y 7.000 en el anfiteatro.
«Este avance ha sido posible gracias la prospección superficial y a la aplicación de técnicas geofísicas no invasivas», señala Martos. Todas ellas propuestas por los responsables de las prospecciones para la elaboración de la Carta Arqueológica y respaldadas por el Ayuntamiento de Casares como parte de su apoyo constante al patrimonio local.
Las conclusiones han sido presentadas en el marco de las X Jornadas de Patrimonio de Casares, celebradas el 10 y 11 de octubre, donde se planteó un cambio en su interpretación histórica y territorial. Durante estas jornadas, se hizo una revisión de la evolución del conocimiento sobre Lacipo: desde la interpretación clásica del recinto amurallado como límite de la ciudad, hasta su contextualización protohistórica y la actualización estratigráfica de su secuencia cronológica.
Durante las jornadas también se presentó un estudio renovado de sus emisiones monetales y se analizó la transformación histórica del territorio casareño tras el abandono del enclave romano, hasta la construcción del castillo y la villa medieval de Casares.
Web promovida por el Ayuntamiento y exposición en la Casa Natal Blas Infante
El encuentro se cerró con una reflexión sobre el futuro de Lacipo y la necesidad de equilibrar estudio, conservación y puesta en valor. En esta línea, el ayuntamiento de Casares reafirma su compromiso con el impulso a la investigación, la promoción de nuevas campañas y la protección de este enclave, situado en terrenos de titularidad privada. Como parte de este esfuerzo continuado, se publica la web lacipo.com y, en diciembre, se inaugurará una exposición en la sala temporal de la Casa Natal de Blas Infante.














