En muchos ámbitos, septiembre no solo marca el fin del verano: es el punto de partida de nuevos ciclos, de planes que se despliegan con nuevos propósitos. Así ocurre en Acosol, la empresa pública dependiente de la Mancomunidad que gestiona el agua en la Costa del Sol. Con la llegada del nuevo año hidrológico, activa su hoja de ruta más ambiciosa hasta la fecha. Se trata de la materialización de su plan de inversiones de 349 millones de euros que ya es una realidad. Alrededor de 36 millones de euros se destinan a una batería de actuaciones en el arranque de este año hidrológico que buscan transformar, modernizar y asegurar el futuro hídrico de la región. De ese presupuesto, 24,4 millones van para obras y actuaciones de abastecimiento en alta y 11,6 millones en saneamiento integral.
Acciones que van en beneficio de todos los municipios de la Costa del Sol Occidental a los que Acosol sirve como suministro de agua potable y depuración. Desde la renovación integral de la red de saneamiento hasta la mejora del abastecimiento de agua potable —con especial atención a la obra clave en Benalmádena—, pasando por la optimización energética de la desaladora de Marbella y las intervenciones específicas en cada uno de los municipios, Acosol se lanza a un ejercicio de inversión que no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos del mañana y a las sequías venideras.
Obras en la red de saneamiento integral
En este mes de septiembre Acosol, en coordinación con el Ayuntamiento de Marbella, inicia las obras de rehabilitación con manga del colector principal de saneamiento integral, ubicado en la playa de las Cañas, en la zona de Marbesa (Marbella).
Se inicia así una reparación de 500 metros, que se divide en 8 tramos y cuyo importe asciende a 1.004.864,62€. El objetivo, según confirma la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, es “dar seguridad estructural al colector general de saneamiento integral en los tramos más afectados por la corrosión”.
De esta forma, se permitiría la estanqueidad de la tubería con la instalación de una manga y se evitarían las filtraciones de agua de mar que elevan la conductividad en el agua de entrada a las plantas depuradoras de la Víbora (Marbella) evitando a la vez posibles vertidos por filtraciones.
Por otra parte, ya se han contratado las obras para la instalación de manga en la red de saneamiento en la zona de Pinomar (Marbella) donde durante todo el verano se ha llevado a cabo un intenso programa de actuación de limpieza de emergencia para evitar incidencias y lograr la mejor canalización del agua.
Se trata de un tramo de 2,9 km entre la elevación de Pinomar y el Bombeo Principal de La Víbora, en Marbella, y que cuenta con un presupuesto de licitación de hasta 5.146.646 euros. Se prevé que las obras se ejecuten en un plazo de unos 10 meses con el objetivo de que para el próximo verano las playas de Marbella disfruten de estos tramos.
No solo se recuperará de los temporales y de su estado por la antigüedad, sino que quedará rehabilitado evitando vertidos al medio y la intrusión de agua salina que eleva la conductividad del agua regenerada de Acosol.
Lo que se pretende, según señala la empresa, es lograr los mismos resultados que la red de saneamiento integral de Estepona, donde se ha reducido la conectividad gracias a la estanqueidad de la instalación en más de un 80%.

Solución a un problema histórico: así será la obra de renovación entre Benalmádena y Torremolinos
En 2025, Acosol ha decidido afrontar un problema histórico que afecta a la red de abastecimiento de agua en alta: el tramo que atraviesa Benalmádena Costa, Arroyo de la Miel y llega hasta El Pinillo, en Torremolinos, será finalmente renovado tras décadas de averías constantes. La obra, valorada en 16.437.442 €, está en la finalización del proceso de licitación.
Desarrollado por técnicos de Acosol junto a la Consejería de Aguas de la Junta de Andalucía, el proyecto contempla la sustitución de la antigua tubería por una nueva de fundición dúctil de 800 mm, que recorrerá un trazado alternativo de 6 kilómetros. Además, se establecerán tres conexiones con las redes municipales de Benalmádena y Torremolinos: dos de 400 mm y una de 200 mm.
Un trazado más eficiente
La nueva ruta aprovechará la plataforma de la antigua carretera N-340, hoy integrada en el viario urbano como Avenida del Sol y Avenida Antonio Machado en Benalmádena, y Avenida Alcalde Miguel Escalona Quesada en Torremolinos, hasta su entrada en el polígono de El Pinillo. Esta solución permite enlazar con tramos existentes de tubería de fundición dúctil, mejorando la eficiencia y reduciendo futuras incidencias.
Debido a la gravedad del problema —solo en 2024 se registraron cuatro averías graves—, el proyecto ha sido declarado de urgencia. El plazo para redactar el proyecto de construcción será de 30 días, y la ejecución de las obras se estima en 8 meses.
La red actual, compuesta en muchos tramos por tuberías de hormigón armado con camisa de chapa de los años 70 y 80, ha demostrado ser vulnerable. Así, la actuación representa un paso decisivo para garantizar un servicio más seguro y fiable a los municipios afectados.
Una desaladora más sostenible para la Costa del Sol
Acosol, en colaboración con la Agencia Andaluza de Energía -dependiente de la Junta de Andalucía— invertirá más de 7.597.115,92 euros en aportar a la Costa del Sol Occidental la que será su desaladora más sostenible hasta el momento.
La empresa pública ha puesto en marcha un proyecto que busca reducir el consumo energético en el tratamiento de agua, con un objetivo mínimo de eficiencia de 1,40 kWh por metro cúbico. La redacción del proyecto comienza este mes de septiembre y se prevé que las obras, junto con el diseño técnico, se completen en un plazo total de 22 meses.
Desde la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Occidental, su presidente Manuel Cardeña ha calificado la iniciativa como una “gran inversión” y una “apuesta segura” para la planta desaladora de Marbella, que tras dos fases de ampliación alcanza ya una capacidad de 20 hectómetros cúbicos anuales. “Queremos que funcione a pleno rendimiento, pero de forma eficiente, tanto para el medio ambiente como para la sostenibilidad económica de Acosol”, ha subrayado.
Por su parte, la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, engloba esta actuación dentro del plan estratégico de la empresa, que contempla una inversión global cercana a los 350 millones de euros para mejorar las infraestructuras hídricas de la comarca. “Nuestro embalse, el de la Concepción, es pequeño, y por eso la desaladora es clave. Queremos que trabaje con el máximo rendimiento y el mínimo coste energético”, ha indicado.
Las obras contemplan una profunda remodelación técnica: se instalarán nuevas bombas para el sistema de captación de agua de mar, se incorporarán nueve variadores de frecuencia para el bombeo intermedio, y se modificarán hidráulicamente dos bombas del sistema de agua producto. También se transformarán los trenes de alta presión, pasando de ocho líneas de 7.200 m³/día a cuatro de 14.400 m³/día con membranas de ósmosis inversa en espiral.
El sistema de limpieza química será adaptado a la nueva configuración, se construirá una nueva sala eléctrica con mayor capacidad de baja tensión, se reconfigurará la batería de condensadores para compensar la energía reactiva, y se actualizará el sistema de control para integrar las nuevas señales de entrada y salida.
Una transformación integral que busca convertir la desaladora de Marbella en un referente de sostenibilidad y eficiencia en el tratamiento de agua en el litoral andaluz. Pero, lejos de conformarse con esta ampliación y en vistas a las próximas sequías venideras que ya anticipan los científicos, desde Acosol ya se ha puesto en marcha la redacción de un estudio previo para poder contar con una segunda desaladora en la Costa del Sol occidental.

Actuaciones clave en toda la Costa del Sol
Con este plan estratégico, Acosol inicia el mes de septiembre un nuevo año hidrológico con un listado de intervenciones necesarias en cada uno de los municipios de la Costa del Sol Occidental.
En Marbella, ya explicado, se avanza en la rehabilitación de redes de saneamiento en la zona de Pinomar mediante tecnología de manga, además de las obras de eficiencia energética en la desaladora, que buscan reducir el consumo y optimizar el rendimiento. En el municipio vecino, Mijas, se trabaja en los pliegos para ejecutar un tramo valorado en 3,3 millones de euros, destinado a la renovación de redes de saneamiento.
También en Fuengirola, Acosol ya trabaja en mejoras en la planta de tratamiento de aguas residuales Cerro del Águila, mientras que en Estepona, el proyecto de desodorización en la depuradora de Guadalmansa busca mejorar las condiciones ambientales en su entorno.
En Benalmádena y Torremolinos, expuesto con anterioridad, se ejecuta la renovación del tramo más conflictivo de la red de abastecimiento en alta, afectado por múltiples averías, y se proyecta un nuevo depósito en la ETAP, en paralelo a la ampliación que llevará a cabo la Junta de Andalucía.
En definitiva, el mes está marcado por un despliegue técnico que marca el ritmo de un año decisivo para la modernización del ciclo integral del agua en la Costa del Sol de una empresa que suma ya más de 30 años trabajando y mejorando para garantizar un buen servicio y abastecimiento de agua en cada municipio.












