El Centro de Cultura Contemporánea La Térmica se convertirá, del 12 al 14 de noviembre, en el epicentro europeo del diálogo entre arte, cultura, investigación y política al acoger la ‘Pacesetters Summit’ 2025. Se trata de un encuentro internacional que propone un enfoque inédito para abordar los retos de la transición climática desde la creatividad y la inteligencia artística.
Inaugurada a través de videoconferencia por Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, la cumbre, financiada por el programa Horizonte Europa, reunirá a artistas, investigadores, responsables políticos y agentes culturales de toda Europa para promover la investigación e innovación colaborativa en torno a la cultura como motor de cambio. Su objetivo es crear nuevas alianzas entre creatividad, ciencia y políticas públicas para dar forma a una transición climática más justa, inclusiva y sostenible.
El encuentro en Málaga será un experimento internacional sin precedentes, diseñado para restaurar la confianza creativa y fortalecer las capacidades colectivas de acción en un contexto global marcado por la incertidumbre, la fatiga social y la crisis ecológica.
Entre las actividades hay que destacar el taller en español ‘Pre-accelerator model for Andalucía’, el viernes 14 de noviembre (16:00–18:00 horas), dirigido al sector cultural y creativo andaluz. Será una sesión práctica para quienes tienen una idea o proyecto cultural y quieren aprender a estructurarlo, buscar financiación o ponerlo en marcha.
Un formato diferente y siete departamentos temáticos
Lejos de los formatos tradicionales de conferencias o paneles, la ‘Pacesetters Summit’ se define como una policlínica de práctica creativa: un espacio vivo de producción, diagnóstico cultural, experimentación artística y planificación estratégica. Durante tres días, los asistentes participarán en diversas salas de La Térmica en consultas interdisciplinares, diálogos, producciones experimentales y ejercicios colaborativos, además de formatos flexibles abiertos a intervenciones espontáneas, concebidos como sets de rodaje, juegos de rol o prototipos de nuevas formas de cooperación interdisciplinaria.
Este encuentro internacional estará organizado en siete departamentos temáticos, enfocados en arte, investigación, gobernanza, creatividad, patrimonio e innovación. ‘Desaprendiendo el yo creativo’, que ahondará en las nuevas formas de colaboración en la creación; ‘Innovación rural’, con el arte y la cultura como impulsores del desarrollo en zonas rurales y remotas; ‘Emprendimiento colectivo’, para revisar modelos cooperativos y translocales de producción; ‘Inversión de impacto’, alternativas sostenibles a la financiación creativa; ‘Resiliencia estética’, para poner en valor el poder de la inteligencia artística frente a la artificial; ‘Invirtiendo la instrumentalidad’ y ‘Competitividad creativa’, que versará sobre la diversidad cultural como ventaja competitiva de Europa, son los bloques de la cumbre.
‘Pacesetters’ ha presentado una convocatoria abierta e invita a artistas, creadores, investigadores, instituciones culturales y agentes de cambio a participar, tanto de forma presencial en La Térmica como de forma ‘online’, mediante un programa híbrido de colaboración internacional.
Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario disponible en la web oficial del proyecto: https://pacesetters.eu/summit .
‘Secador, qué calor’ el lunes 10 de noviembre
Por otro lado, la sala 001 de La Térmica se transforma el lunes 10 de noviembre para convertirse en un peculiar salón de belleza en el que estilistas y peluqueros realizan su trabajo mientras los comunicadores Xenon Spain e Iván Gelibter entrevistan a la cantante, bailarina y actriz Sofía Coll y a la cantante y compositora Rakky Ripper. El pódcast en directo ‘Secador, qué calor’ trae el testimonio de estas artistas, que hablarán de sus carreras profesionales y de su colaboración en el tema ‘Antes de que me encuentren’. Esta será la primera visita de las dos previstas para cerrar 2025. La cita es a las 19:00 y la entrada es libre hasta completar el aforo.
El proyecto, coproducido entre el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Torremolinos, contó la pasada temporada con invitados como Bárbara Rey, La Dani, Omar Banana, Paca La Piraña, la drag queen Supremme de Luxe, la periodista Pilar Vidal, Toñi Moreno, el diseñador Alberto Dugarte y la cantante Diana Navarro.
Este pódcast en directo con público es una sala de espera de una peluquería en la que los invitados cuentan confidencias, cotilleos y dan exclusivas. En clave de humor, las entrevistas se realizan desde un punto de vista social y de interés popular, llegando a todo tipo de públicos y tocando temas culturales, sociales, artísticos y mediáticos. Además, ‘Secador, qué calor’ tiene un fuerte compromiso con los valores de igualdad y diversidad.
Sofía Coll y Rakky Ripper
Sofía Coll es una cantante, bailarina, actriz, compositora y presentadora española que comenzó su carrera en 2019. Con un sonido que fusiona el R&B, pop y electrónica, ha desarrollado una identidad artística sólida, destacando por su versatilidad y su presencia escénica. Su talento la ha llevado a conectar con el público a través de su participación en Euforia y el Benidorm Fest. Acaba de presentar el tema ‘Antes de que me encuentren’ con la artista Rakky Ripper.
Por su parte, Rakky Ripper es una cantante y compositora española que saltó a la fama en 2023 por competir en el festival Benidorm Fest con su tema ‘Tracción’. Su estilo se mueve entre el pop latino, electropop y ‘hyperpop’.












