El consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado este miércoles que el presupuesto andaluz destinado a ciberseguridad contará con 21 millones de euros en 2026, lo que supone un incremento de un 61% respecto a 2025.
Así lo ha apuntado Paradela durante el acto de inauguración del nuevo Laboratorio Global de Evaluación de Ciberseguridad de Productos Eléctricos, Electrónicos y Semiconductores de la empresa Dekra, en Málaga, donde ha incidido en que «el Gobierno de Andalucía apuesta decididamente por la ciberseguridad y por la construcción de esa confianza digital en el ámbito público y privado».
Junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; y el delegado territorial de su Consejería en Málaga, Antonio García Acedo; el consejero ha ratificado la apuesta de la Junta por Málaga como referente en materia de ciberseguridad.
«Málaga será sede de un laboratorio de ciberseguridad, que se estima que esté operativo en aproximadamente seis meses, y que ayudará a prestar servicio público en el testeo de seguridad de distintos sectores para respaldar la actividad privada tan prometedora que se desarrolla en Málaga», ha dicho.
En esta línea el consejero ha señalado que «Málaga se está constituyendo un auténtico ecosistema de la ciberseguridad; en la capital de la ciberseguridad del sur de Europa, y eso se hace con una combinación de esfuerzos tanto en el ámbito privado como en el ámbito público», ha enfatizado Paradela, que ha recordado que también en Málaga la Junta va a constituir la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía en cuanto esté aprobada la Ley Digital de Andalucía.
Durante su visita a Dekra, el consejero ha conocido un espacio destinado a testar la seguridad de dispositivos de distintas industrias, «construyendo confianza digital con jóvenes andaluces que están trabajando con displays de automóvil, pero también testeo de ciberseguridad de microchips y semiconductores, lo cual da ideas de la importancia estratégica de un centro como este».
«La tecnología debe ser un motor de transformación y crecimiento económico para Andalucía», ha incidido el consejero, quien ha puesto en valor el talento y el conocimiento andaluz que emana de sus universidades, al tiempo que ha abogado por que el impulso de digitalización «debe tener cara y ojos en las ocho provincias andaluzas con áreas de especialización, lo cual fortalece al proyecto en conjunto».
Paradela ha recordado la importancia de la apuesta por la ciberseguridad, cuyos resultados del último informe del ‘Estado de la Ciberseguridad en la Administración Andaluza’ elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) ha presentado hoy en Consejo de Gobierno.
El documento revela que, en los primeros nueve meses de 2025, el CERT (Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas) del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de la Junta de Andalucía ha gestionado 1.087 incidentes de seguridad de media al mes.
En los primeros nueve meses de 2025, el SOC de la Junta ha atendido 9.781 alertas en este tiempo, un 24% más que en el mismo periodo de 2024.
En total, el año pasado se alcanzaron los 11.200 ciberincidentes atendidos por el SOC, una media de 873 al mes. En lo que va de año, marzo ha sido el mes que ha acumulado mayor número de alertas, con 1.387, seguido de mayo, con 1.261, y abril, con 1.178; por el contrario, agosto ha sido el de menor incidencia, con 720.
El contexto que dibuja el estudio revela la importancia de contar con una estructura de gobierno de la ciberseguridad potente como la de la Administración andaluza, que da servicio a decenas de organismos públicos y miles de equipos conectados.
«Andalucía ha logrado convertirse en la comunidad con una de las estructuras de ciberseguridad más completas de España, con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía como eje operativo y estratégico, con un SOC maduro, un marco normativo sólido y una cooperación activa con entidades nacionales, europeas y privadas», ha afirmado el consejero.
«No es casualidad que cada vez más regiones y organismos miren hacia Andalucía como ejemplo de cómo integrar la ciberseguridad en la gestión pública», ha recalcado.
En su visita al laboratorio de Dekra, el consejero ha destacado que «en materia de ciberseguridad, nadie puede avanzar solo». «El futuro de la ciberseguridad en Andalucía pasa por consolidar un ecosistema sólido, colaborativo y sostenible, que combine la fortaleza institucional de la Agencia Digital de Andalucía, la excelencia técnica de nuestros profesionales y la innovación del sector privado», ha concluido.













