La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), acompañada de los tenientes de alcalde Juan Carlos Cuevas (VOX) y Juan Carlos Maldonado (PMP), ha hecho hoy balance del trabajo del equipo de gobierno al cumplirse dos años de su llegada a la alcaldía. La regidora ha destacado la vuelta a la senda de estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, según el último informe de la Intervención General, cuyos cálculos permiten avanzar el cumplimiento de la regla de gasto.
La implantación de la administración electrónica y la creación del Órgano de Gestión Presupuestaria, logros del actual equipo de gobierno, han sido claves en este proceso. La coordinación entre departamentos y la aprobación de los presupuestos en 2024 y en 2025, algo que no ocurría anualmente con el anterior equipo de gobierno, han permitido ordenar la gestión económica de uno de los municipios que más crece en la Costa del Sol y que es el tercero de la provincia de Málaga en población.
Mata ha destacado la dotación a la institución de instrumentos básicos y obligatorios por ley “que sorprendentemente no existían en el Ayuntamiento de Mijas”, como la citada administración electrónica, el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), el Plan Antifraude -sin el que Mijas no ha podido optar nunca a fondos de la UE– o el mencionado Órgano de Gestión Presupuestaria, según obligaba la normativa de Municipios de Gran Población desde 2012.
Dentro del marco económico, el trabajo de dinamización que ha realizado el equipo de gobierno tiene uno de sus principales logros en el visado de viviendas, que ha ascendido a más de 1.600 unidades desde inicios de 2024, en un contexto de crisis habitacional general y elevados precios en España por el desfase entre oferta y demanda.
Además, el Ayuntamiento de Mijas ha definido cuatro parcelas dentro del PGOU que suman 36.000 metros cuadrados para destinarlas a viviendas asequibles. Una de esas parcelas, Finca El Maro, la desarrollará el propio Ayuntamiento. Esta apuesta se completa con la adhesión al Decreto de Vivienda de la Junta de Andalucía, que permite incrementar el módulo de construcción e impulsar el desarrollo de residencias protegidas.
Asimismo, el equipo de gobierno ha cambiado el modelo de solicitud para los demandantes de vivienda asequible en el municipio, de manera que ahora es más fácil y rápido optar a una adjudicación: es suficiente una declaración responsable inicial que se debe completar con el resto de la documentación en caso de que el aspirante resulte adjudicatario.
Otra de las decisiones más destacadas en el ámbito económico y de desarrollo ha sido la habilitación de 320.500 metros cuadrados de suelo técnico y productivo en la zona de La Ventilla –mediante la aprobación inicial de la correspondiente modificación del PGOU–, con el objetivo de fomentar la captación de empresas e inversiones tecnológicas.
Mata ha subrayado también la simplificación de procedimientos y la tramitación prioritaria para el otorgamiento de licencias a la promoción pública o privada de VPO; a la renovación de planta hotelera para subir categoría; a la instalación de energías renovables en viviendas; a proyectos con presupuesto de ejecución de más de 5 millones de euros, y a proyectos que contemplen la contratación de más de 50 personas.
			
    	












