
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la mayor organización mundial dedicada a la protección del medioambiente, ha aprobado la definición de Economía Azul Regenerativa surgida del I Encuentro Internacional de Economía Azul celebrado en mayo de 2024 en Rincón de la Victoria, promovido por la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de la localidad. La propuesta, ahora convertida en Resolución de obligado cumplimiento, establece que este modelo económico debe ir más allá de la sostenibilidad, regenerando los ecosistemas marinos y costeros, mejorando su resiliencia y garantizando la equidad social y territorial.
El encuentro, coordinado por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo con la colaboración de Turismo Costa del Sol, Fundación “la Caixa” e Hidralia, reunió a más de 50 expertos internacionales que debatieron sobre cómo transformar la economía vinculada al mar hacia un modelo más justo, inclusivo y regenerativo. De ese foro nació la primera declaración específica sobre Economía Azul Regenerativa, que posteriormente fue respaldada por los comités español y francés de la UICN y aprobada en su Congreso Mundial de Abu Dhabi con un apoyo superior al 98%.
A partir de ahora, los 160 países y más de 1.500 entidades que integran la UICN deberán aplicar políticas que impulsen la restauración de los ecosistemas marinos, la descarbonización de actividades, la economía circular y una gobernanza más participativa. “Estos principios están llamados a guiar tanto las políticas públicas como la inversión privada y la cooperación internacional en materia marina”, ha afirmado Francisco Salado, presidente de la Diputación y alcalde de Rincón de la Victoria.
Salado ha reconocido el papel de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo como referente en la promoción de este enfoque desde el Mediterráneo. Su presidente, Juan Antonio López, ha señalado que la Economía Azul Regenerativa será un eje central en los próximos proyectos de la fundación, destacando que “sin el impulso de la Diputación, no habría sido posible situar este concepto en el centro de la agenda internacional sobre biodiversidad marina”.












