La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha invertido 111 millones de euros en la provincia de Málaga en la creación, mantenimiento y adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas del mercado ordinario. Este programa, que tiene continuidad cada año, ha hecho posible que, desde el año 2019, una media de 3.852 personas con discapacidad hayan mantenido su puesto de trabajo en la provincia y casi un centenar, hayan sido contratados en empresas convencionales.
Los datos los ha aportado hoy la delegada de Empleo, Carmen Sánchez Sierra, durante la celebración de la Gincana por la inclusión que ha organizado Aspromanis por el 15 aniversario de la creación de su Centro Especial de Empleo, en el que se trabaja “por la atención y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”, del que también ha destacado “su apuesta” por las personas y sus capacidades. Durante el pistoletazo de salida de la gincana, la delegada ha estado acompañada por el presidente de la asociación, Alfonso Rubio del Castillo, quien ha dedicado palabras de ánimo a todos los participantes.
La delegada ha recordado que la atención al colectivo de personas con discapacidad es “un objetivo prioritario del Gobierno de Andalucía que se refleja en las actuaciones de todas y cada una de sus consejerías”. Las citadas ayudas para el fomento del empleo se han traducido en el caso de Aspromanis Servicios, en una inversión desde 2019 de 1,6 millones de euros que han permitido el mantenimiento de una media de 53 personas discapacitadas y la creación de nueve puestos de trabajo en empresas del mercado ordinario: “son nueve oportunidades laborales con las que promocionar otros tantos proyectos de vida, porque no hay mejor inversión social que el empleo”, ha destacado.
El “compromiso” de la Consejería de Empleo con las personas con discapacidad se concreta en otras actuaciones ya en marcha. Entre ellas, Sánchez Sierra ha destacado la línea 4 del programa ‘Emplea-T’, que contempla incentivos de hasta 20.000 euros para la contratación indefinida por parte de pymes y autónomos y que ha dejado en Málaga casi 1 millón de euros para la contratación de más de un centenar de personas con discapacidad, o el nuevo programa ‘Empleo con apoyo’, una respuesta a las peticiones de las entidades del sector ante los obstáculos que encuentran sus usuarios en el tránsito del mercado de trabajo protegido al ordinario.
Para contribuir a superarlos, la Consejería de Empleo está diseñando este plan, que fomentará actuaciones de acompañamiento por parte de personal especializado en dos fases consecutivas: en los momentos previos a la incorporación a las empresas y también durante la decisiva primera etapa de adaptación. Dotado con 4 millones de euros, el objetivo es que las bases estén publicadas antes de que acabe el año para que la convocatoria pueda publicarse en 2026.