La Diputación y la Fundación Cudeca han reconocido hoy en el auditorio Edgar Neville a los residentes extranjeros en la provincia de Málaga, en la cuarta edición de los Premios Joan Hunt. Se tratan de El Club de Leones de La Cala, The Olive Press, la Pastelería Dora Ortiz, Lorenzo Saval, Nina Zhivanevskaya, el hotel Los Castaños, el Consulado Alemán en Málaga y el Ayuntamiento de Estepona por su proyecto ‘Compartiendo Culturas’.
El auditorio Edgar Neville de la institución provincial ha acogido una gala para hacer entrega por cuarto año consecutivo de estos galardones que se inspiran en la fundadora de Cudeca, Joan Hunt, británica que revolucionó los cuidados paliativos no solo a nivel local, sino también nacional. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto a Marisa Martín, gerente y directora médica de la Fundación Cudeca, han dado la bienvenida a los asistentes en un escenario decorado con girasoles, emulando el Lovely Garden de Joan Hunt.
Salado ha recordado que estos premios “vienen a honrar la figura de Joan Hunt, su legado y reconocer a esas personas extranjeras afincadas en nuestra provincia que sin duda ya consideramos malagueños”.
Premiados
Premio Joan Hunt a la Cultura. Lorenzo Saval
El Premio Joan Hunt a la Cultura reconoce la aportación de Lorenzo Saval, chileno de nacimiento y malagueño de corazón. Pintor, escritor y editor, desde 1975 dirige la Revista Litoral, una de las publicaciones culturales más prestigiosas de las letras españolas y pieza fundamental de la Generación del 27, por la que recibió en 2006 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su obra plástica, diseños y escritos han aparecido en numerosas publicaciones, portadas y carteles, además de exposiciones y colaboraciones artísticas, como el escenario de la gira Ultramarinos de Joaquín Sabina. Fue director del Centro Cultural de la Generación del 27 entre 1999 y 2003, impulsando proyectos como la revista El Maquinista de la Generación y los ciclos audiovisuales Máquina y Poesía. Este galardón distingue a un creador que ha hecho de Málaga su hogar y de la cultura un legado compartido.
“Gracias a Lorenzo esta revista mantiene el esplendor de sus inicios y contagia el entusiasmo entre las nuevas generaciones por contar con un nuevo número, convirtiéndola en un objeto de colección”, ha señalado Salado.
Premio Joan Hunt al Deporte. Nina Zhivanevskaya
El Premio Joan Hunt al Deporte distingue a Nina Zhivanevskaya, nadadora de origen ruso que representó a España en tres Juegos Olímpicos: Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. Con una carrera marcada por la constancia, la disciplina y el esfuerzo, alcanzó la élite mundial de la natación. Hoy, afincada en Alhaurín de la Torre y vinculada al Ayuntamiento de Torremolinos a través del Club de Natación, dedica su experiencia a formar a jóvenes deportistas malagueños. Su ejemplo trasciende los logros deportivos: demuestra que la integración, el compromiso y la transmisión de valores son tan importantes como las medallas. Este premio celebra a una mujer que ha llevado el nombre de España y de Málaga a lo más alto y que hoy devuelve a los jóvenes la oportunidad que un día ella recibió.
“Hoy, los jóvenes del Club de Natación de Torremolinos, tienen el privilegio de aprender de la mejor. Por ello, es merecedora de este galardón”, ha enfatizado Salado.
Premio Joan Hunt a la Solidaridad. Club de Leones de la Cala de Mijas
El Premio Joan Hunt a la Solidaridad se ha concedido al Club de Leones de La Cala de Mijas, una organización con 46 años de historia e integrado en gran parte por residentes extranjeros que han hecho de la Costa del Sol su hogar. Desde entonces, ayudan a familias necesitadas, apoyan a niños con necesidades médicas, colaboran con colegios y refugios de animales y atienden a personas sin hogar. También extienden su labor a emergencias internacionales a través de Lions International. Gracias a la entrega de sus socios y al apoyo ciudadano, han construido una red solidaria que inspira y transforma.
“No hay nada más gratificante que contar con gente que ha llegado de otras partes del mundo a la Costa del Sol y además está tan implicada y concienciada con los problemas de nuestra sociedad y contribuyen a hacerla más amable y humana”, ha afirmado Salado.
Premio Joan Hunt a la Comunicación. The Olive Press
El Premio Joan Hunt a la Comunicación se ha concedido al periódico The Olive Press, fundado en 2006 por el periodista Jon Clarke y escrito íntegramente en inglés por profesionales de primer nivel.
Salado ha señalado que “Jon Clarke y su equipo integran a sus compatriotas en nuestra sociedad a través de la información actual y veraz, haciendo que The Olive Press sea el periódico en inglés más leído de España”.
Con un millón de visitas mensuales y más de 100.000 copias impresas cada mes en Andalucía, la Costa Blanca, Baleares y Gibraltar, ha sido reconocido como el mejor periódico para expatriados en España, que combina el periodismo independiente con una mirada internacional. Este premio celebra a un medio que, desde la Costa del Sol, tiende puentes entre culturas y hace de la comunicación un verdadero acto de servicio.
Premio Joan Hunt Sabor a Málaga. Pastelería Dora Ortiz
“El galardón ‘Sabor a Málaga’ recae este año en Dora Ortiz, que nació en Paraguay y que con su obrador enriquece nuestra gastronomía a través de la repostería, con la excelente idea de fusionar las recetas de su país con las malagueñas”, ha explicado Francisco Salado.
Su obrador se ha convertido en un símbolo de integración cultural. Adherida a Sabor a Málaga, su pastelería no solo ofrece dulces de excelencia, sino también historias de encuentro, creatividad y valentía. Cada elaboración encierra el esfuerzo de una mujer que, viniendo de lejos, encontró en Málaga su lugar para emprender y aportar riqueza gastronómica a la provincia. Este premio celebra la unión de culturas a través de la cocina, donde la repostería se convierte en lenguaje universal de identidad y convivencia.
Premio Joan Hunt a la Trayectoria Empresarial. Hotel Los Castaños
El Premio Joan Hunt a la Trayectoria Empresarial se concede a Antje y Frank, matrimonio alemán que, tras dos décadas vinculados a la política alemana y europea, decidieron emprender un nuevo camino en Andalucía. Antje trabajó originalmente en turismo como gestora para un operador turístico, y Frank desarrolló sus primeras experiencias profesionales en la construcción, la logística de moda y como chef.
En 2022 se hicieron cargo del Hotel Los Castaños, en Cartajima, un pequeño pueblo de la Serranía de Ronda, y lo transformaron en un espacio sostenible, familiar y abierto.
Con pasión e innovación, han apostado por invertir en esta tierra y luchar contra la despoblación, creando un turismo responsable que pone en valor la cultura local y el estilo de vida andaluz. Sus cenas mediterráneas con toques internacionales, el respeto al entorno y su integración en la vida del pueblo son ejemplo de cómo un proyecto extranjero puede generar riqueza y hospitalidad para todos. Este premio reconoce la valentía de emprender lejos de la tierra natal, construir empresa y generar desarrollo en el interior de la provincia.
Salado ha descrito este espacio como “una joya en pleno Valle del Genal, donde no solo garantizan la comodidad y el descanso, sino donde cuidan con mucho mimo su oferta gastronómica”.
Premio Joan Hunt a la Labor Diplomática. Consulado Alemán en Málaga
El Premio Joan Hunt a la Labor Diplomática se otorga al Consulado Alemán en Málaga “por estrechar lazos entre ambos territorios y sobre todo por asistir a la comunidad alemana en los trámites necesarios en su vida diaria”, tal y como ha precisado el presidente de la Diputación.
Desde su sede, fomenta relaciones culturales y económicas entre Alemania y España, además de ofrecer servicios fundamentales a los ciudadanos alemanes residentes en la provincia. Su labor ha permitido que miles de personas encuentren acompañamiento, integración y soluciones para su vida diaria en Málaga. El consulado es un puente vivo entre países y un motor de cooperación que favorece la convivencia y el entendimiento mutuo. Este reconocimiento celebra su capacidad de hacer de la diplomacia una herramienta cercana, eficaz y humana.
Premio Joan Hunt a la Iniciativa Municipal. Ayuntamiento de Estepona – Programa de fomento de la integración del residente extranjero. Iniciativa ‘Compartiendo Culturas’
El Premio Joan Hunt a la Iniciativa Municipal se concede al Ayuntamiento de Estepona por el programa ‘Compartiendo Culturas’, desarrollado desde el Área de Turismo. Esta iniciativa fomenta la integración de los residentes extranjeros a través de actividades que promueven el conocimiento mutuo, el intercambio cultural y la participación en la vida local.
Salado ha definido este programa como “un auténtico ejemplo de convivencia, teniendo en cuenta que el municipio cuenta con 135 nacionalidades registradas”. Con Compartiendo Culturas, las diferencias se celebran como un valor que enriquece a todos. Este reconocimiento distingue a una ciudad que ha hecho de la diversidad una fortaleza y que demuestra que la integración es clave para construir sociedades abiertas e inclusivas.