El Ayuntamiento de Estepona someterá al Pleno de la Corporación, que tendrá lugar el próximo viernes 26 de septiembre, la aprobación inicial del Presupuesto municipal para el ejercicio 2026, que se sitúa en más de 132 millones de euros.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha explicado que se trata de “un presupuesto histórico, donde -por primera vez- ya no hay que hacer frente a los más de 300 millones de euros de deuda heredada y que, fruto del hito de alcanzar esa ‘deuda cero’ se ha conseguido elaborar unas cuentas con un récord de inversión pública y con un importante carácter social, tras consolidar la mayor bajada de impuestos que se ha realizado en la ciudad”.
El regidor ha señalado que “se abre una nueva era económica en la gestión de los recursos públicos” donde los importantes esfuerzos de decenas de millones de euros que anualmente se dirigían a amortizar esa deuda heredada ya no son necesarios para ese fin y “se emplearán en lo más importante: seguir mejorando la ciudad, con más inversiones y mejores servicios para todos, prestando especial atención al mantenimiento de los espacios públicos; así como a contribuir al bienestar social de los vecinos”.
“Si algo ha quedado evidenciado en estos años es que el modelo de gestión y de ciudad desarrollados han dado excelentes resultados, por ello, la continuación de los mismos va a seguir siendo la garantía de prosperidad y de avance para Estepona”, ha agregado.
Al respecto, el regidor se ha referido a los sobresalientes resultados económicos obtenidos, superando todas las expectativas y consiguiendo los mejores parámetros desde que se tienen registros municipales. De hecho, la liquidación del presupuesto de 2024 se cerró con un remanente de tesorería de más de 45 millones de euros, una estabilidad presupuestaria de más de 24 millones de euros y un saldo en cuentas bancarias de más de 98 millones de euros.
El presupuesto municipal mantiene en todas sus magnitudes los criterios de prudencia, credibilidad, responsabilidad y cumple con las normativas que le son de aplicación. En relación al gran esfuerzo inversor, hay que destacar el incremento de casi el 60% en esta partida, donde se prevé llevar a cabo actuaciones por un importe de más de 27 millones de euros. “Estamos convencidos, y todos los parámetros objetivos así lo demuestran, de que el modelo de ciudad fruto de nuestras iniciativas ha sido un éxito en todos los ámbitos, generando un gran impacto, modernizando la ciudad y siendo un claro estimulador de la actividad económica y social”, ha explicado el alcalde, destacando que Estepona sigue a la cabeza de los municipios con menor tasa de paro de Andalucía.
De esta manera, se incluyen partidas para continuar la obra que ampliará el gran bulevar peatonal generado junto al Mediterráneo para fusionarlo con el remodelado centro urbano; para la finalización del aparcamiento a coste 1 euro/día para el ciudadano en el entorno de la iglesia del Carmen; para culminar la unión de la totalidad del corredor litoral; para la creación de una senda fluvial en el río Guadalmina o para la ejecución de nuevos equipamientos deportivos, como la construcción de un velódromo e instalaciones para fútbol y rugby en la zona norte de la ciudad. Asimismo, se contemplan el refuerzo de los servicios de mantenimiento y cuidado de toda la ciudad, con especial atención a las zonas del extrarradio, un plan de mejora del alumbrado público, un nuevo plan de asfaltado y un plan de remodelación de parques infantiles y zonas verdes, entre otras actuaciones.
En el apartado de inversiones, el presupuesto incluye, además, la mejora de equipamientos públicos, la reforma del Parque Ferial y Deportivo y la conservación y adquisición de materiales para playas y jardines; así como el mantenimiento de centros educativos y escuelas infantiles, con una importante acción para la climatización de centros que aún no disponen de estos equipos en sus aulas.
Por otro lado, la seguridad ciudadana se refuerza con la reforma integral de la Jefatura de la Policía Local y del gimnasio; así como con la dotación de vehículos para policías y miembros de Protección Civil y con la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad.
En relación al gasto de personal, también se prevé la dotación de partidas para seguir realizando nuevas convocatorias públicas de empleo para policías locales, así como para personal administrativo. El coste de la plantilla municipal se sitúa por debajo del 40% de los ingresos recaudados y se prevé el incremento salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido en estos años por las limitaciones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
En otro orden de cosas, hay que resaltar el esfuerzo de gestión y de planificación cultural para que Estepona sea hoy una ciudad donde las expresiones artísticas gozan de un amplio protagonismo social. Por ello, el presupuesto municipal sigue destinando importantes partidas para este ámbito, que ha logrado convertirse en otro elemento dinamizador de la ciudad. En concreto, el Mirador del Carmen es ya un referente de primer nivel para las artes y las humanidades. La sala expositiva con colecciones de máxima relevancia, el auditorio con una amplia oferta de eventos artísticos, la espectacular biblioteca de culturas contemporáneas, la torre-mirador desde la que disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, y el anhelado conservatorio de música. El presupuesto sigue incluyendo partidas para su equipamiento y sus fondos, dado que este equipamiento es uno de los más determinantes para la modernización, la transformación social y el posicionamiento cultural de la ciudad.
Asimismo, se siguen incorporando recursos para el apoyo a la actividad cultural con iniciativas como los Premios de Novela y Poesía Ciudad de Estepona, vinculados a la editorial Pre-Textos. También se contemplan partidas para mejora de la Ruta de Murales Artísticos, para la rehabilitación de museos y del patrimonio histórico; así como para la amplia programación cultural y de eventos que se prevé para la ciudad.
Inyección económica para las familias
El presupuesto contiene una partida de más de 6,6 millones de euros para, nuevamente, aplicar la mayor reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) realizada en la ciudad. El alcalde ha señalado que “es una de las acciones sociales más potentes que se pueda llevar a cabo desde una Administración, ya que permite una gran inyección económica en el bolsillo de los ciudadanos, con todos los beneficios que ello comporta”. “No hay mejor política social ni de mayor alcance que aplicar esta significativa ayuda a la economía de las familias, sin que ello suponga una merma en los servicios que se prestan y un freno al avance de la ciudad, sino todo lo contrario”, ha añadido.
De esta forma, la consecución de la ‘deuda cero’ ha permitido que una de las principales partidas económicas procedente de esos recursos que ya no son necesarios para amortización de deuda tenga un carácter transversal y se destine a las familias de Estepona.
Respecto a la inversión social, el equipo de gobierno continúa con una especial atención a las necesidades sociales y a la colaboración con los colectivos y entidades benéficas. De esta forma, se dedican recursos por importe de unos 10 millones de euros para programas, ayudas e iniciativas dirigidas a apoyar a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Entre otras medidas, se eleva la asignación para la ayuda a la dependencia, con una dotación de casi 5 millones de euros, para atender una cifra récord de usuarios.
Por último, hay que destacar que el Ayuntamiento de Estepona cumple, un año más, con su obligación de presentar en plazo el presupuesto municipal para el próximo ejercicio, siendo, de nuevo, uno de los primeros municipios de España en llevar a cabo este trámite.