La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha atendido a los medios de comunicación esta mañana tras una reunión con directivos de promotoras y empresas constructoras de la provincia, que han acudido a la llamada del Gobierno andaluz tras la puesta en marcha de un proyecto de Ley de Vivienda, que ahora empieza la tramitación parlamentaria.
«Vamos a seguir perfeccionando la ley para que sirva de referencia para otras muchas ciudades y comunidades autónomas que tienen los mismos problemas que Andalucía. Esta ley quiere dar soluciones reales a problemas reales, nada de ideologías», ha explicado Navarro, que ha destacado la importancia de Málaga en este tema: «Una de cada tres viviendas que faltan en Andalucía están en Málaga».
Y ahondando más en esta nueva Ley de Vivienda, la delegada ha apuntado a dos claves: más suelo y menos trabas burocráticas. Sobre el primer punto, ha señalado que los municipios de más de 100.000 habitantes, «y también aquellos de un tamaño algo menor», van a tener la posibilidad de cambiar en sus planeamientos la calificación para «poder darle preeminencia al suelo destinado a la vivienda y también, de manera muy especial, a la vivienda protegida o de precio asequible».
En segundo lugar, ha incidido en que esta ley también busca dar más agilidad a los trámites urbanísticos, algo sobre lo que se ha hecho mucho hincapié en la reunión con los promotores. «Es un asunto crítico para que podamos tener más vivienda en menos tiempo», ha añadido.
Dentro de esa mejora de la tramitación está «la posibilidad de declarar de interés autonómico proyectos estratégicos de vivienda que vengan a sumar más unidades en una provincia o ciudad como Málaga y que, por lo tanto, haga que ese problema se alivie y, de alguna forma, se elimine».
Patricia Navarro ha declarado que «todo esto va a permitir avanzar en que la ley sea un proyecto útil» y se pueda adaptar la oferta a la demanda. «También hay que sumarle muchas actuaciones en materia de vivienda, como las seis bajadas de impuestos que ha hecho el Gobierno de Juanma Moreno. En la medida en que los andaluces tienen más dinero ahorrado, pueden destinarlo más a la vivienda», ha zanjado la delegada de la Junta.