El próximo miércoles, 17 de septiembre, se pondrán a la venta las entradas para visitar el Caminito del Rey en las fechas comprendidas entre el 2 de diciembre de este año y el 22 de marzo de 2026. Se podrán adquirir a partir de las 10:00 horas en www.caminitodelrey.info por un precio de 10 euros para entradas generales o 18 euros para visitas guiadas. Se abrirán conjuntamente las ventas para público general y agencias de viaje.
Así lo ha anunciado el vicepresidente y diputado de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, que ha recordado que coincidiendo con el décimo aniversario de apertura al público del Caminito del Rey, en el mes de marzo comenzaron las obras de ampliación del sendero, que refuerza su seguridad con el mayor puente colgante de España. Será una pasarela de 110 metros de longitud y forma parte de un recorrido alternativo en el tramo final de este enclave.
El acceso el Caminito del Rey es a partir de 8 años, y los menores de 14 deben aportar documentación que acredite su edad. Los lunes 22 y 29 de diciembre se abrirá y 24, 25, 31y 01 permanecerá cerrado y el horario de apertura para este período será de 9.00 a 14.40 horas.
También está abierto hasta el próximo 1 de diciembre el plazo de ventas de entradas para centros educativos para el curso 2025/2026, dirigiéndose al correo centros@caminitodelrey.info
Centro de visitantes y aparcamiento
El Caminito del Rey cuenta con un centro de recepción de visitantes ubicado en el término municipal de Ardales. Dispone de una terraza mirador que da al embalse Conde del Guadalhorce, y en el interior los visitantes pueden encontrar información sobre el antiguo Caminito y su rehabilitación en 2015, financiada por la Diputación y que hizo que pasara de ser el sendero más peligroso del mundo a un camino totalmente seguro que se ha convertido en un revulsivo para la zona. También se ofrecen datos sobre la flora, fauna y geología del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, fotografías e información turística de los municipios del entorno.
El centro de visitantes cuenta con un aparcamiento con capacidad para 240 vehículos. El precio es de 2 euros para todo el día y se puede abonar desde la web al adquirir la entrada. Se recomienda aparcar al menos con una hora de antelación.
Desde el parking sale el autobús lanzadera de ida y vuelta hasta el Caminito. El billete sirve para toda la jornada y puede adquirirse en la web o abonarse directamente (solo en efectivo) al conductor del autobús. El precio es de 2,50 euros.
También se puede llegar al Caminito a través del servicio de Cercanías hasta El Chorro/Caminito del Rey desde las estaciones María Zambrano y Málaga Centro.
Caminito del Rey
El Caminito del Rey, actualmente gestionado por la UTE Sando Salzillo Servicios Integrales y Mundo Management, es una senda aérea construida en las paredes del Parque Natural del Desfiladero de los Gaitanes, en los municipios de Álora, Ardales y Antequera. Por él discurre el río Guadalhorce después de pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.
Tiene una longitud de tres kilómetros y una anchura de apenas un metro. Una de las partes más conocidas del enclave es el voladizo, una pasarela colgante a una altura de 105 metros del suelo. A esta pasarela se unirá pronto otra de 110 metros que será la más larga de España.
La visita al Caminito del Rey es también una oportunidad para disfrutar de los paisajes y de las comunidades de seres vivos vinculadas a los hábitats rocosos, así como de una flora especializada, entre la que destaca la amenazada Rupicapnos africana subsp. decipiens, exclusiva de algunas sierras calizas de Andalucía y Marruecos. Es especialmente relevante la abundante avifauna rupícola, con numerosas parejas reproductoras de buitre leonado, chova piquirroja y vencejo real, mientras que resultan mucho más escasos el águila real, el halcón peregrino y especies amenazadas como el águila perdicera y el alimoche.
Por ello, en este espacio protegido existe una regulación de usos y actividades, establecida en su correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que hace compatible la conservación del patrimonio natural con su uso público y recreativo.