Los escolares de Málaga y provincia están de enhorabuena: Selwo Aventura, Selwo Marina y Teleférico de Benalmádena acaban de abrir el plazo de inscripción para las visitas de colegios e institutos. Los centros educativos pueden empezar a organizar sus visitas a cualquiera de estos zoos, o a Teleférico; se trata de una manera entretenida de romper con la rutina de las clases, sin perder de vista la finalidad educativa. Las opciones son muy interesantes: desde las visitas escolares de un día a la posibilidad de pasar la noche en Selwo Aventura, dentro de la actividad Duerme en la tribu.
Y es que uno de los objetivos de estos parques tiene que ver con el fomento del conocimiento de la fauna animal, así como de los peligros a los que las diferentes especies se enfrentan en todo el planeta. Las visitas escolares están dirigidas al alumnado de entre 3 y 17 años, de modo que, dependiendo de la edad y del número de alumnos que haya por grupo, están adaptadas a cada circunstancia.
El personal del departamento de Educación de los zoos se ocupa de explicar de qué especies se componen estas colecciones zoológicas, al tiempo que anima a escolares y estudiantes de Primaria y Secundaria a adoptar hábitos saludables y sostenibles. La protección del medio ambiente, el buen uso de la energía y la gestión de residuos son temas que se abordan en unas visitas muy enfocadas en la conservación de la biodiversidad animal y vegetal.
EDUCACIÓN: DÍA DEL DOCENTE Y VISITAS ESCOLARES
El Día del Docente, este año, tendrá lugar los fines de semana del 27 y 28 de septiembre en Selwo Aventura, y del 4 y 5 de octubre en Selwo Marina y Teleférico de Benalmádena, respectivamente. El profesorado que visite los parques en alguna de esas fechas entrará de manera gratuita, siempre y cuando presente su Documento Identificativo del Profesorado Andaluz (la tarjeta DIPA) en taquilla (con un descuento del 50 % para un máximo de 3 acompañantes). Recordemos, además, que a lo largo del año, presentando la tarjeta DIPA, cada docente disfrutará de un descuento del 50 % aplicable a sí mismo y un 20 % para un máximo de 4 acompañantes. En estos días del docente tendrán lugar charlas explicativas para los y las docentes en dos días clave: el 27 de septiembre, en el Aula de Conservación de Selwo Aventura, y en el cine de Selwo Marina, el 4 de octubre. Ambas a las 12:00 horas.
Por otro lado están las visitas escolares. El profesorado interesado en estas actividades debe realizar la reserva a través de la web de cada parque. El departamento de Educación de Selwo Costa del Sol asesora a cada docente acerca de la mejor opción para adaptar la actividad a las necesidades específicas de la clase. Esta temporada se abre, también, con una promoción especial para los grupos que programen su visita antes de que acabe 2025, con un descuento del 10 % y 2 docentes gratis.
La actividad Duerme en la tribu, en las instalaciones de Selwo Aventura, incluye una pernoctación en el zoo. Los escolares tienen la oportunidad de pasar la noche allí, realizando interacciones y participando en los enriquecimientos de la fauna que allí vive, disfrutando de talleres medioambientales diseñados ex profeso para ellos.
20 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL PANDA ROJO
La conservación de las especies es una de las razones de ser de los zoos contemporáneos, de ahí el trabajo que se realiza en el Programa Europeo de Especies Amenazadas (en inglés, EEP: European Endangered Species Program), los conocidos como EEP de la European Association of Zoos and Aquaria (EAZA). Este fin de semana -sábado 20 de septiembre- se celebra el día Internacional del Panda Rojo, creado por la Red Panda Network para evitar la desaparición de esta hermosa especie. Los Pandas rojos (Ailurus fulgens) tienen EEP propia en Selwo Aventura. No en vano, este año el parque recibió a Jannik que, con 11 meses, ha formado pareja reproductora con Timbu, quien ya fue madre de una hembra, Khusi, nacida en 2022.
Los pandas rojos están dentro de la tristemente conocida Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima que hoy en día su población se compone de tan solo 10.000 ejemplares, repartidos en algunas regiones del centro de China, así como en las montañas de Nepal y del norte de Birmania. Son carnívoros, si bien comen grandes cantidades de bambú y frutos. Tímidos y solitarios, por lo general, en época de apareamiento se vuelven más sociables.