La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental quiere destinar una inversión de más de siete millones de euros entre los municipios que conforman el ente mancomunado, según se ha puesto hoy de manifiesto en el Consejo de Alcaldes, celebrado en la sede de la Mancomunidad.
Manuel Cardeña, presidente de la entidad, ha detallado que «en concreto se trata de 7.046.659,83 euros, provenientes del remanente de Tesorería, que vamos a invertir, como hemos hechos en anteriores ejercicios, en proyectos en los ayuntamientos. Como entidad al servicio de los municipios que la integran, tiene entre sus fines la ejecución de obras y suministros mediante planes de inversiones, con objeto de mejorar la calidad de los servicios públicos y la vida de los ciudadanos dentro de su ámbito territorial y competencial. Este instrumento, al servicio de la política económica de la entidad, ha adquirido una especial relevancia en los últimos años”.
Este plan, que hoy ha experimentado un fuerte impulso en la reunión del Consejo de Alcaldes, “permitirá la movilización de recursos hacia la economía productiva en ámbitos tan relevantes como el ciclo integral del agua de uso urbano, la gestión de residuos sólidos urbanos, las playas, el medio ambiente urbano, el turismo o la eficiencia energética de los vehículos o la maquinaria destinada a la ejecución de las competencias municipales”, señaló Cardeña.
Respecto a la distribución de los fondos, “se realizará mediante un doble sistema de reparto al establecer una suma fija por municipio, que evite que un criterio únicamente variable suponga asignaciones muy pequeñas a los municipios de menos población, distribuyendo el resto según la fórmula que determinan los estatutos de la entidad”, especificó el presidente de la Mancomunidad.
De ese modo, a Benahavís le corresponden 281.331 euros, a Benalmádena 872.236, a Casares 247.633, a Estepona 769.412, a Fuengirola 773.238, a Istán 164.272, a Manilva 295.406, a Marbella 1.824.968, a Mijas 882.929, a Ojén 181.923 y a Torremolinos 753.305 euros.
Manuel Cardeña ha señalado finalmente que las inversiones “se hacen a la carta, por petición de los propios ayuntamientos, siempre que se ajusten al presupuesto adjudicado a cada uno de ellos”.