El Ayuntamiento de Estepona ha empezado a aplicar la mayor bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los empadronados del municipio. El último recibo cursado este mismo mes de agosto ya presenta la rebaja aprobada por el Consistorio, que alcanza de media un 20% y que beneficia a cerca de 38.000 recibos.
Una vez que el Ayuntamiento ha liquidado la totalidad de la deuda de 304 millones de euros que heredó el actual Ejecutivo local de gobiernos anteriores, se pueden destinar recursos a aplicar la mayor bajada de impuestos de la historia de la ciudad, que ya se ha empezado a materializar en el IBI. Esa rebaja, según los datos de la Intervención Municipal, se ha aplicado a un total de 37.988 recibos de empadronados. El ahorro para el conjunto de los hogares alcanza los 6,1 millones de euros.
Con esta medida, el IBI alcanza en la ciudad una bajada acumulada desde 2011 del 50% gracias a las iniciativas que se han venido realizando en estos años. Esta política de rebajas en la presión fiscal contrasta con la seguida por gobiernos anteriores, que llegaron a aplicar la mayor subida del IBI de la historia de la ciudad, como la derivada de la revisión de los valores catastrales realizada en el año 2008 por el PSOE e IU, que provocó incluso las protestas de vecinos que decidieron salir a la calle en manifestaciones.
Según ha avanzado el alcalde, José María García Urbano, el Ayuntamiento está estudiando nuevas rebajas en la presión fiscal que sigan beneficiando a los ciudadanos. Por otra parte, el Ayuntamiento ha solicitado al Patronato Provincial de Recaudación que se amplíe el periodo de voluntario de pago del IBI hasta el 30 de septiembre con el objetivo de facilitar esta gestión a los contribuyentes.
Otra de las novedades que en materia fiscal está aplicando el Consistorio es la reducción del 3% en la tasa de basura a los ciudadanos que realicen un mínimo de tres aportes de basuras en el punto limpio de la ciudad. Se trata de residuos para los que no existan contenedores especiales distribuidos en la vía pública, es decir, aparatos eléctricos e informáticos, mobiliario, aceites, bombillas, radiografías, o ropa, entre otros.
Es importante destacar que esta rebaja en el recibo debe solicitarse por el usuario ante el Patronato de Recaudación Provincial durante el primer trimestre de 2026, presentando una solicitud, el recibo de la tasa de basura del año anterior, y aportando los justificantes de cada entrega que le serán facilitados en cada visita al Punto Limpio.
El Ayuntamiento de Estepona ya viene aplicando beneficios fiscales en la tasa de basura a los vecinos que se encuentran en situaciones vulnerables, desempleados de larga duración y jubilados.
Una consecuencia de alcanzar la deuda cero
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha señalado que esta importante bajada de impuestos ha sido posible en cuanto se ha puesto orden en las cuentas municipales y se ha logrado pagar la deuda de 304 millones de euros que se heredó de anteriores corporaciones.
En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Estepona se situó a la cabeza de los ayuntamientos más endeudados de España, con una deuda de 4.600 euros por habitante. García Urbano ha recordado que cuando llegó al Consistorio la situación era de quiebra. Los empleados públicos tenían que llevar de casa el papel higiénico porque las empresas proveedoras dejaron de servir debido a que no se les pagaba. Incluso las gasolineras del municipio colgaron carteles informando de que no servían combustible a la flota de vehículos municipales por las deudas que mantenían. Esta situación obligó durante un tiempo a la Policía Local a no usar los coches patrulla.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que el ahorro y la responsabilidad en el gasto han sido determinantes en la gestión económica necesaria para la amortización de este débito, con multitud de medidas que han contribuido a la eliminación de gasto superfluo o al despilfarro de los recursos públicos. Asimismo, ha subrayado la relevancia que tuvo la eliminación en 2011 de las empresas municipales, que se habían convertido en “instrumentos para eludir la transparencia, el control y el derecho administrativo que rige el funcionamiento de la Administración local, siendo herramientas de gasto sin control de gobiernos predecesores”. Al respecto, ha indicado que, en estos 14 años, “toda la gestión económica y municipal está fiscalizada y controlada con las garantías de los órganos de Intervención, Tesorería y Secretaría.