La portavoz del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha considerado “ridícula” la ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez, que fue el departamento con menor nivel de ejecución de todos los que conforman el Ejecutivo en 2024, con un 32%, según datos de la Intervención General de la Administración del Estado; un hecho que se replica este ejercicio, con un “irrisorio” 5,3% ejecutado hasta junio.
Así, ha manifestado que, en la provincia, también en materia de vivienda Sánchez tiene “el contador a cero” pese a ser la mayor preocupación de los españoles actualmente. “El Gobierno de Sánchez lo único que hace es vender humo y no invertir ni construir”, ha sostenido, y ha instado a poner en marcha medidas “efectivas y reales” como hacen la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la provincia de Málaga para incrementar el parque público de vivienda.
“Sánchez y Montero tienen que reaccionar de una vez y seguir el ejemplo de las administraciones gobernadas por el PP, que sí están trabajando en lo que afecta a los ciudadanos con hechos y no con mentiras y humo como hace el presidente del Gobierno, que ha prometido miles de viviendas y no ha construido ninguna”, ha sentenciado.
Pérez de Siles ha subrayado las medidas lanzadas por la Junta de Andalucía desde 2019 y más recientemente el decreto aprobado el pasado febrero para impulsar la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) al que se han adherido muchos municipios malagueños, entre los que ha enumerado Málaga capital, Marbella, Estepona, Torremolinos o Benalmádena, además de otros que se sumarán próximamente.
En este sentido, ha destacado el hecho de que también el Ayuntamiento socialista de Cártama se haya adherido a esta “gran iniciativa del Gobierno andaluz para incrementar la oferta de VPO” en el conjunto de la comunidad autónoma. “Es una buena medida. Hay que movilizar todos los recursos que podamos para que la oferta y la demanda estén equilibradas y todas las administraciones públicas, de todos los partidos, debemos comprometernos a ello”, ha resaltado.
Esta adhesión al decreto andaluz ha supuesto, a su juicio, un antes y un después para agilizar la construcción de VPO, con al menos 4.000 previstas en la provincia en suelos dotacionales que no tienen asignado un destino concreto. “Necesitamos medidas efectivas, reales y pegadas al terreno; necesitamos hechos y no palabras ni pancartas que son humo”, como las 10.000 viviendas prometidas por los socialistas en campaña electoral en la capital malagueña y las más de 400.000 anunciadas por Sánchez para España desde 2018, ha agregado Pérez de Siles.
La también vicesecretaria del PP en Málaga capital y portavoz en el Consistorio ha hecho hincapié en que “esa desidia que no se traduce en viviendas contrasta con el esfuerzo ímprobo” del Ayuntamiento de la ciudad en esta materia, con 5.339 VPO entregadas desde el año 2000, con más de 650 millones de euros invertidos en promoción de vivienda pública. A ello, ha añadido, se suman los 120 millones que se están ejecutando para promover más de 3.500 viviendas actualmente.
Además, la adhesión al decreto andaluz permitirá construir unas 1.700 viviendas en alquiler temporal a precios asequibles en la capital, un millar en Marbella, 750 en Antequera, unas 200 en Torremolinos, 100 en Vélez-Málaga o 250 en Benalmádena, entre otros municipios de la provincia.
La dirigente del PP malagueño ha aludido igualmente a las medidas propuestas por la formación popular a nivel nacional para aumentar la producción de vivienda asequible, como simplificar procesos urbanísticos, incentivos fiscales o la proposición no de ley presentada hace unos días para la adopción de medidas urgentes para desbloquear suelo “porque este Gobierno es incapaz de dar respuesta, muestra una ineptitud preocupante para hacer frente a este problema”.
“Trabajo y gestión frente al intervencionismo del mercado que propugnan y defienden Sánchez y sus socios, que ya sabemos que son más de patadas en la puerta. El Gobierno prefiere apostar por el ‘expropiese’ chavista, con una ley de vivienda nefasta que ha favorecido la okupación y la inquiokupación y que ha retirado del mercado del alquiler miles de viviendas en España, cuando lo que debería hacer es arrimar el hombro como está haciendo la Junta de Andalucía y los ayuntamientos y trabajar a destajo para incrementar el número de viviendas públicas para satisfacer la demanda actual”, ha concluido Pérez de Siles.