La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha aprobado en su sesión ordinaria, celebrada esta mañana, el “Anteproyecto de ampliación de la celda 3 oeste y norte del Complejo Medioambiental Costa del Sol”.
La delegada de Oficina Técnica, María Heredia, ha asegurado que con esta ampliación “garantizamos dos años y medio de capacidad”.
Estas ampliaciones, añadió la delegada, “vienen determinadas en la prórroga del contrato entre la Mancomunidad y URBASER, para la explotación de la instalación para el tratamiento integral de los residuos generados en los municipios que componen la Mancomunidad. URBASER se compromete a realizar una serie de inversiones en el Complejo e Instalaciones. El 20 de diciembre de 2024 la empresa solicitó la modificación del listado de inversiones. La modificación comprende la sustitución de la ejecución de la Celda 4 del vertedero por la ampliación de la Celda 3, la cual se divide en dos actuaciones diferentes Celda 3 Norte y Celda 3 Oeste. La actuación define la construcción de la futura Celda 3 Norte, necesaria para la ampliación del vertedero del complejo. La actuación consiste en definir la creación de una nueva celda de vertido colindante con la Celda nº 3 existente, dentro de la zona perimetral de las instalaciones del CM., con una superficie de actuación en planta de 37.313,54 m2 la celda oeste y de 857.120,20 m2 la norte, con un presupuesto de 1.403.530,53 € y de 1.930.983,51 €, respectivamente”.
Por otro lado, la Mancomunidad ha aprobado la concesión de la Medalla de Honor al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Además, la Asamblea ha aprobado la licitación del contrato para la gestión de los llamados “Puntos Limpios” gestionados por la MMCSO actualmente (Mijas, Istán, Estepona y Manilva), así como la prestación del servicio de recogida y tratamiento de los residuos a granel y residuos peligrosos, de procedencia doméstica.
El contrato tendrá una vigencia de cinco años y 5.401.500,55 euros de coste total por el tiempo establecido.
Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad, ha afirmado que “siguiendo la línea que venimos manteniendo de ser una comarca “verde” y sostenible, la opción prioritaria de gestión de los residuos depositados en punto limpio será el reciclado. Cualquier otra opción de gestión para cada residuo en particular deberá ser previamente aprobada de manera expresa por la Mancomunidad”.
Juan Olea, delegado de Medio Ambiente, explicó que “entre los trabajos a realizar por la empresa que resulte adjudicataria estará el control de admisión de residuos en cada punto limpio, la regulación del horario de apertura y funcionamiento, la recepción, identificación, clasificación y depósito de residuos en los contenedores correspondientes, que incluye atención personalizada a los usuarios, el registro de las cantidades y tipología de residuos gestionados, así como de los usuarios del Punto Limpio, el transporte de residuos y entrega a gestor autorizado incluido canon de tratamiento, y la limpieza y conservación de los equipos e instalaciones, manteniéndolas en la máxima operatividad”.
Finalmente, Olea quiso aclarar que “los residuos que podrán depositarse por parte de los ciudadanos en el punto limpio deben ser de origen domiciliario, y por tanto deberán entregarse en pequeñas cantidades. Estos residuos podrán ser del tipo calificado como “no peligrosos a granel”, tales como residuos de construcción y demolición (RCD, escombros), voluminosos, restos de poda y jardinería, maderas, metales, plásticos rígidos y flexibles etc. Entre los calificados como “residuos peligrosos” se encuentra restos de pintura, envases contaminados, aerosoles, filtros de aceite de motor, aceite mineral, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías y tóner”.