La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido en Málaga a un total de 178 menores víctimas de violencia vicaria y de género durante el primer semestre de 2025. El 52% de los casos (93 menores) corresponden a nuevas incorporaciones a los programas gratuitos de apoyo psicológico que el IAM presta en la capital, municipios y centros de difícil acceso, como prisiones o centros de tratamiento. A estos menores se suman 128 familiares —madres, padres o tutores— que también han recibido orientación para detectar señales de alarma, conocer los efectos de la violencia machista y mejorar la comunicación familiar.
La gran mayoría de las personas atendidas —169 menores— son hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. De ellos, 89 han sido derivados al programa por primera vez este año, mientras que los 80 restantes continúan procesos iniciados antes de 2025. El 45,8% de estas intervenciones se han desarrollado en Málaga capital y el 54,2% en entornos rurales, mostrando la importancia de una red extendida de atención en todo el territorio.
Por otro lado, el programa específico dirigido a chicas adolescentes de entre 14 y 17 años que sufren violencia en sus primeras relaciones ha atendido a nueve jóvenes, cuatro de ellas por primera vez. La ciberviolencia y la violencia sexual son las formas más comunes que sufren estas menores, especialmente en redes sociales y servicios de mensajería. El grupo de edad más afectado es el de 14-15 años, que concentra el 55,5% de las atenciones. La Junta destaca que estos programas han sido reforzados con una inversión de 2,1 millones de euros anuales, un 19% más que en el anterior contrato, para garantizar atención psicológica especializada y sostenida.