El grupo social ONCE ha vuelto a superarse un año más con «otro récord histórico» en términos de ventas de sus loterías, premios repartidos, empleo creado e inversión social generada en la provincia de Málaga en el último ejercicio, según los datos que recoge el Informe de Valor Compartido 2024.
Así lo han informado el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez; el director en la provincia, Marcelo Rosado; y la vicepresidenta del Consejo Territorial, Leonor Basallote.
Las ventas de los productos de loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE generaron unos ingresos de 191,6 millones de euros en la provincia de Málaga, que suponen un incremento de un 8,27 por ciento sobre el año anterior que ya había marcado otro histórico, han detallado. Al respecto, han señalado que se ha traducido en 107,7 millones de euros en premios repartidos a lo largo de 2024 en Málaga.
Así, han señalado que de cada 100 euros ingresados por la venta de sus productos de juego, 56,2 euros vuelven a los ciudadanos en forma de premios; 32,1 se destinan principalmente a retribuir la labor de nuestros vendedores, resto de trabajadores y gastos de gestión, y los 11,7 euros restantes van dirigidos a inversión social para personas ciegas y con otras discapacidades.
«Las loterías responsables de la ONCE son el motor de un modelo de gestión segura y social que somete sus productos a los controles y estándares más severos de la Asociación Mundial de Loterías (WLA) o la Europea de Loterías (EL)», han indicado. Y cuenta con un Programa Marco de Juego Responsable, que fija compromisos y otorga seguridad al consumidor, así como con un plan especial de protección de menores, además de impulsar investigación e iniciativas al respecto.
EMPLEO Por otro lado, han señalado que 2024 fue también un año excelente en términos de creación de empleo, con 394 puestos de trabajo creados por el Grupo Social ONCE en la provincia, que cuenta así con un total de 3.311 de trabajadores, de los que 1.272 son vendedores, todos ellos con discapacidad. Del total de la plantilla, más del 45 por ciento son mujeres y el 60 por ciento tienen alguna discapacidad.
La inversión social generada por el Grupo Social ONCE en Málaga ascendió a 17,75 millones de euros, dirigidos a la atención directa de las personas ciegas o con discapacidad visual grave y a programas de solidaridad con otros colectivos de personas con discapacidad.
El año pasado 117 personas se afiliaron a la ONCE en Málaga, que ya cuenta con 2.722 personas ciegas o con discapacidad visual grave en toda la provincia, de los que 171 son personas con sordoceguera que recibieron 3.625 horas de mediación a través de los profesionales de la ONCE.