La Audiencia Provincial de Málaga condenado a siete personas por delitos de blanqueo de capitales vinculados al tráfico de drogas. Según recoge el fallo judicial, cuatro de los acusados se dedicaban habitualmente al narcotráfico desde 2009 y ya fueron condenados en 2018 por delitos contra la salud pública.
Con el objetivo de introducir en el mercado legal las ganancias obtenidas ilegalmente, según declara lo aprobado en la sentencia los procesados realizaron diversas operaciones económicas para ocultar el origen del dinero. Estas operaciones incluyeron la compra de bienes inmuebles, vehículos adquiridos en efectivo, y la venta de joyas que habían sido recibidas como forma de pago por la venta de estupefacientes. Parte de dichas acciones se llevaron a cabo en colaboración con otros condenados, aprovechando lazos familiares o de amistad y la ausencia de antecedentes penales de varios de ellos.
El tribunal también considera probado que algunos acusados disponían de cuentas bancarias con movimientos relevantes de ingresos en efectivo y cargos en establecimientos comerciales y restaurantes de Málaga. En muchos casos, la única fuente oficial de ingresos de los implicados eran prestaciones o subsidios por desempleo, sin constancia de salarios o actividad laboral formal. Asimismo, se detectó el uso de empresas como estructura de cobertura para ocultar dichas operaciones.
Como resultado, se impusieron penas de prisión que oscilan entre los tres y los veinte meses, según el grado de implicación de cada acusado. Todos reconocieron los hechos y aceptaron las penas propuestas por la Fiscalía, lo que permitió emitir la sentencia de conformidad sin necesidad de continuar con el juicio.