• Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
domingo 27 julio 2025
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
Sin resultados
Ver todos los resultados
AZ Costa del Sol
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
PUBLICIDAD

Acosol y el desafío hídrico: inversión, sostenibilidad y digitalización para garantizar el agua en la Costa del Sol

Tras una de las sequías más intensas de los últimos años, Matilde Mancha, consejera delegada de Acosol, evalúa la situación hídrica actual en la comarca y las estrategias que definirán su gestión ante futuros desafíos

Ana CarrascoporAna Carrasco
hace 9 horas
en Oncesoles
Tiempo de lectura: 7 mins
Acosol y el desafío hídrico: inversión, sostenibilidad y digitalización para garantizar el agua en la Costa del Sol
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Hace algo más de un año Málaga se preparaba para afrontar un verano difícil. 2024 protagonizaba uno de los peores episodios de sequía de los últimos años, convirtiéndose en el quinto más seco de toda la historia, con tan solo 372 litros de agua registrados a nivel provincial, los niveles de los embalses registraban sus mínimos. Una situación que, un año después, parece un mal sueño.

Las lluvias de este invierno y primavera, permiten encarar este verano con una perspectiva mucho más positiva. Afortunadamente, la recuperación de los pantanos ha permitido que se llegue a la época estival sin restricciones. Con el visto bueno de la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, las restricciones se levantan en la Costa del Sol, donde se podrá consumir hasta 250 litros por habitante al día. Además, en muchas de las playas las duchas volverán a estar disponibles para su uso.

No obstante, lamentablemente, la sequía volverá tarde o temprano. Será cada vez de forma más severa y frecuente en consecuencia al cambio climático. Así lo concluye el Informe Clivar-Spain, coordinado por una decena de científicos españoles y apadrinado por la Oficina Española de Cambio Climático y el Ministerio para la Transición Ecológica.

Una realidad para la que Acosol, empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol, no deja de trabajar. Con una trayectoria de más de 30 años, la empresa dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol continúa su gran apuesta por la sostenibilidad, eficiencia, digitalización y ampliación de infraestructuras.

Con un plan de inversiones histórico, de más de 349 millones de euros, la empresa centra sus esfuerzos en la mejora de infraestructuras de transporte y distribución -con el apoyo de la Junta de Andalucía-, la Desaladora de Marbella (ampliación y estudio de una segunda desaladora), mejora de la E.T.A.P. de Río Verde, obras de saneamiento integral, la digitalización de la red y su apuesta por el agua regenerada, entre otros.

Así lo detalla Matilde Mancha, consejera delegada de Acosol, en esta entrevista para ONCESOLES donde profundiza sobre la necesidad de no perder el foco en estos próximos meses. Una situación que revela los esfuerzos de la empresa para trabajar bajo un único propósito: un mejor futuro hídrico en la Costa del Sol.

“Hay un consumo muy alto en esta zona y el 50% de nuestra capacidad de abastecernos viene del embalse” 

No bajar la guardia. Es el mensaje que, desde el inicio de la entrevista, la consejera delegada repite una y otra vez: “Todos hemos sido conscientes de las precipitaciones que hemos tenido durante la primavera y el invierno. Dentro de esa normalidad, tenemos un límite marcado en litros por habitante y día, que en el caso de esta temporada y hasta el 30 de septiembre, estaremos en 250 litros por habitante y día. Un cómputo para todos los municipios de la Mancomunidad de manera agregada”, afirma.

Así, explica la necesidad de una correcta coordinación desde Acosol, los ayuntamientos y las operadoras de cada municipio para “poder tener esos datos” y contrastar “que estamos dentro de esos límites”.

Pese a la aparente estabilidad, la apuesta por la concienciación y el uso responsable del agua sigue siendo prioritaria. “Somos capaces de reducir nuestro consumo respecto a lo que solíamos gastar. Los usos municipales serán más responsables. Las duchas y los lavapiés permanecen operativos, pero es fundamental que la ciudadanía haga un uso consciente”, subraya.

Un mensaje que no debe perderse de vista. “Debemos continuar difundiendo campañas que refuercen la importancia del ahorro de agua. La realidad es clara: el consumo en esta zona es elevado y, aunque nuestro embalse está casi al 100%, solo el 50% de nuestro abastecimiento depende de él”.

“La estrategia de Acosol va orientada a que nuestra actividad y nuestra ciudadanía pueda sentirse segura aunque vengan épocas de sequía” 

La Costa del Sol ha vivido una época de escasez de agua desde 2018. En este contexto, han sido muy pocos los años donde las precipitaciones han aliviado la situación.

Para afrontar esta realidad, Acosol apuesta por una estrategia innovadora que reduzca la dependencia de las precipitaciones y garantice la seguridad hídrica de la población, incluso en épocas de sequía. “Nuestra fuente principal de recursos es la presa de La Concepción, junto con los acuíferos subterráneos, lo que nos hace depender de la lluvia. Pero debemos consolidar los recursos alternativos, como el agua desalada y el agua regenerada”, explica la consejera.

La desalación ya dio un paso clave en 2019/20 con la ampliación de la planta de Marbella, y ahora el gran desafío es la regeneración del agua. “Es el agua que ha completado su ciclo, ha sido depurada y en lugar de verterla al mar, le damos un nuevo uso, como ya hacemos en los campos de golf”, señala. La clave es pensar a corto, medio y largo plazo: detener inversiones cada vez que llueve solo perpetúa el problema.

Este cambio de mentalidad se ha reflejado en la acción institucional. “La administración ha evolucionado y, fruto de ello, el consejo de administración de Acosol y todos los alcaldes de la Costa del Sol han aprobado un plan de inversiones ambicioso de 349 millones de euros. Su ejecución en un plazo exigente garantizará la robustez hídrica que esta zona necesita”, destaca la consejera. A ello se suma la creciente concienciación ciudadana respecto a años anteriores, que poco a poco va interiorizando la importancia del ciclo del agua y la necesidad de impulsar estas inversiones para un futuro sostenible.

 

El agua regenerada, recurso clave para estos próximos años 

El agua regenerada representa el último eslabón en el ciclo del agua tras su captación, uso y evacuación por alcantarillado. A través del saneamiento integral, las aguas residuales se conducen a las distintas plantas depuradoras de la Costa del Sol, donde pasan por un proceso terciario que permite su reutilización para diversos fines.

“Garantizar la calidad de este recurso es una prioridad en el plan de inversiones de Acosol”, asegura la consejera. Así, según explica Mancha, ya se trabaja en la mejora de los procesos de regeneración en cada planta para adaptar el agua a sus diferentes usos. En la actualidad, se destina a los campos de golf, pero hay un siguiente paso a seguir: “expandir su aplicación al riego público, el baldeo y, posteriormente, el riego privado, con especial atención a zonas de alta demanda como Benahavís, Marbella y Estepona”, asegura la consejera.

Pero, más allá del riego, la meta es aún más ambiciosa: la recarga de acuíferos y embalses, para lo que se requieren estándares de calidad máximos. Mediante procesos de mejora y transporte, el agua regenerada podrá integrarse en el sistema de abastecimiento, aprovechando el flujo natural de los acuíferos para su uso en consumo humano.

“El agua regenerada es el futuro”, afirma la consejera, subrayando su potencial. Cada año, 40 hectómetros cúbicos son vertidos al mar, cuando podrían desempeñar un papel clave en la reducción del consumo de agua potable y el fortalecimiento de la sostenibilidad hídrica en la Costa del Sol.

Un nuevo foco: hacia la transformación digital de Acosol 

Dentro de este histórico plan de inversiones, desde Acosol se contempla la necesidad de una transformación digital de Acosol 360. Aunque sobre ello ya se trabajaba con anterioridad, experimentando en la pandemia “un salto importante en la comunicación con los clientes”, evitando así la presencialidad; también “se fueron incorporando telelecturas de los grandes clientes para poder tener información en tiempo real y gestionar cualquier incidencia”.

Ahora la apuesta por la digitalización va más allá. “Trabajamos en la automatización y el telemando para gestionar las instalaciones en remoto y actuar ante incidencias sin desplazamientos”, señala Mancha. El objetivo es optimizar el control de la calidad del agua en tiempo real, permitiendo intervenciones más eficientes y preventivas.

Otro avance clave es la expansión de la telelectura a todos los ciudadanos, no solo a grandes consumidores. “Queremos que cada usuario pueda monitorear su consumo, detectar averías internas mediante alarmas y actuar rápidamente para evitar desperdicio de agua”, destaca.

Además, la digitalización permitirá respuestas inmediatas ante posibles vertidos en la red, fortaleciendo la gestión integral del ciclo del agua. “Es un paso decisivo para ofrecer un servicio más eficiente, garantizando la sostenibilidad y la seguridad del suministro”, concluye.

“Aún queda mucho por hacer, pero confío en que todas estas líneas de trabajo seguirán creciendo y mejorando en los próximos años”

En un escenario marcado por desafíos derivados de la dura sequía que ha afectado a la Costa del Sol, Matilde Mancha alcanza su segundo año al frente de Acosol como consejera delegada. Su liderazgo, además, representa un hito histórico al convertirse en la primera mujer en asumir esta responsabilidad. Un reto que no solo ha superado, sino que ha logrado consolidar su rol en la difícil gestión de los recursos hídricos de la comarca.

“Con un gran orgullo y un gran compromiso. Impresionada, porque es una empresa referente en el sector del agua y muy importante para los que venimos de este sector. Me encontré con un equipo muy bien preparado para afrontar estas dificultades, para luchar contra cualquier adversidad como ya habían demostrado en momentos críticos”, comparte Mancha. Subraya también el respaldo del consejo de administración formado por alcaldes “muy concienciados con la toma de decisiones”, que le permitió plantear soluciones desde una perspectiva estratégica a corto, medio y largo plazo.

“Hemos empezado a salir de esa crisis de sequía, por lo menos temporalmente, y seguimos trabajando con intensidad y compromiso”, añade. Y lo hace, además, reivindicando el papel de la mujer en sectores tradicionalmente masculinizados. “En el mundo del agua no hay muchas mujeres en posiciones de liderazgo. Es fundamental que nos sintamos capaces de dar ese paso y que se visibilice el talento que podemos aportar. Los equipos diversos son más complementarios, y ser la primera mujer al frente de Acosol también supone abrir camino para muchas otras”.

Conscientes del legado que deja esta gestión, Mancha pone, de nuevo, en valor el compromiso firme con un plan de inversiones de 349 millones de euros, que trasciende su mandato. “Cuando yo me vaya, quedarán puentes trazados y líneas de trabajo que no van a retroceder. Eso me llena de orgullo e ilusión”, afirma. Y concluye mirando al futuro con esperanza: “Aún queda mucho por hacer, especialmente en materia de transformación digital. Pero estamos trabajando intensamente para dejar todo preparado y confío en que todas estas líneas de trabajo seguirán creciendo y mejorando en los años que vengan por delante”.

 

CompartirTweetEnviarCompartir
Post anterior

Alerta de estafa: usan la imagen del Ministerio del Interior y DGT para engañar con multas falsas

Siguiente post

Un hombre de 64 años evacuado al Hospital con fuertes quemaduras tras incendiarse una vivienda

Siguiente post
Hallado el cadáver de un hombre en una finca de Mijas

Un hombre de 64 años evacuado al Hospital con fuertes quemaduras tras incendiarse una vivienda

Condenan a un hombre que se encargaba de plantaciones de cánnabis para llevarlas a Holanda

Siete condenados por blanquear dinero del tráfico de droga a través inmuebles y coches

Lo más leído hoy

Hallado el cadáver de un hombre en una finca de Mijas

Un hombre de 64 años evacuado al Hospital con fuertes quemaduras tras incendiarse una vivienda

Alerta de estafa: usan la imagen del Ministerio del Interior y DGT para engañar con multas falsas

Alerta de estafa: usan la imagen del Ministerio del Interior y DGT para engañar con multas falsas

Ecologistas piden a la Junta que declare al Genal como un «río sobreexplotado» ante la expansión de los aguacates

Ecologistas piden a la Junta que declare al Genal como un «río sobreexplotado» ante la expansión de los aguacates

Fallece un parapentista de 57 años tras sufrir un accidente en Teba

Dos accidentes con media hora de diferencia y dos heridos en Manilva

Marbella vuelve a batir récord de rentabilidad hotelera y registra en junio la estancia media más alta desde 2016

Marbella vuelve a batir récord de rentabilidad hotelera y registra en junio la estancia media más alta desde 2016

Conecta con nosotros

AZ Costa del Sol

  • Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
Contacto: redaccion@azcostadelsol.com

© 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Aceptando, das consentimiento a todas las cookies del sitio. También puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas.
Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva

© 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.