La Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha sido reconocida en el prestigioso Congreso conjunto de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica (ESPE) y la Sociedad Europea de Endocrinología (ESE), celebrado en Copenhague (Dinamarca), con la distinción a uno de sus trabajos científicos como uno de los ocho mejores pósteres entre los treinta seleccionados para optar a este reconocimiento.
Durante el evento, el equipo malagueño presentó su trabajo sobre la experiencia acumulada con Setmelanotida, fármaco indicado desde marzo de 2024 para el tratamiento de la obesidad monogénica. La comunicación pone de relieve la necesidad de realizar un diagnóstico genético en la obesidad infantil, lo que permite aplicar un tratamiento de precisión basado en el perfil genético de cada paciente, con beneficios significativos tanto en la evolución de la enfermedad como en la calidad de vida. Este planteamiento refuerza un abordaje personalizado y de alta precisión, que está transformando la atención pediátrica. Como consecuencia directa, el hospital ha implantado, en coordinación con el laboratorio clínico, un procedimiento específico para el diagnóstico genético en estos casos.
Una de las premiadas, la pediatra endocrinóloga Mercedes Rivera, ha declarado que “la obesidad genética requiere un diagnóstico precoz y un enfoque terapéutico adaptado. Este tratamiento no solo mejora la evolución clínica, sino también la calidad de vida de estos pacientes”. Además, ha señalado que el hecho de haber sido seleccionados en un foro europeo de esta magnitud refuerza el compromiso del hospital con la investigación clínica y con la medicina personalizada aplicada a la infancia.
La Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga cuenta con una de las series de pacientes pediátricos más amplias de España en tratamiento con Setmelanotida fuera del ámbito de los ensayos clínicos. Además, actualmente atiende a dos pacientes incluidos en el ensayo clínico internacional EMANATE, centrado en evaluar la eficacia de este mismo fármaco en otras indicaciones.
El Hospital Materno Infantil de Málaga se consolida, así como un referente nacional en obesidad genética infantil, combinando atención clínica de excelencia con investigación de vanguardia y protocolos propios que ya marcan la diferencia en la calidad asistencial.
Un congreso europeo de referencia en endocrinología pediátrica y de adultos
El congreso ESPE-ESE es uno de los principales encuentros científicos internacionales en el ámbito de la endocrinología, y por primera vez reunió de forma conjunta a especialistas en endocrinología pediátrica y de adultos, favoreciendo una visión integral del desarrollo y tratamiento de las enfermedades endocrinas a lo largo de todas las etapas vitales.
Esta última edición ha reunido a más de 7.000 asistentes presenciales y más de 550 virtuales de 120 países, ha sido uno de los mayores eventos científicos en su especialidad, con más de 3.300 comunicaciones científicas recibidas, más de 100 sesiones y 300 ponentes internacionales. Bajo el lema “Conectando la endocrinología a lo largo del curso de la vida”, la cita ha sido un espacio clave para el intercambio de conocimiento, innovación clínica y cooperación internacional.