La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva plataforma digital, integrada en el Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), que incorpora la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave para alertar en tiempo real sobre el riesgo de incendios en todo el territorio andaluz. Esta iniciativa, que ha supuesto una inversión de 16,5 millones de euros, ya está operativa desde principios de junio y permitirá a los ciudadanos consultar en cualquier momento y desde cualquier punto de la comunidad el nivel de riesgo de incendios, así como otros datos clave sobre emergencias.
Según explicó el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su intervención en Comisión parlamentaria, la plataforma también recoge información en directo sobre incendios activos, número de efectivos desplegados o superficie calcinada. La herramienta recopila datos a través de sensores, cámaras, redes sociales y sistemas de información geográfica, permitiendo así a los servicios de emergencia tomar decisiones más ágiles y eficaces, especialmente en plena campaña de alto riesgo.
En Málaga, esta tecnología ya empieza a dar resultados: la provincia cerró la temporada 2024 con mínimos históricos en superficie calcinada, con tan solo 220 hectáreas afectadas frente a una media de 1.700 en la última década. De las 85 intervenciones en terreno forestal, 65 se saldaron como simples conatos, lo que supone un 76,5% del total, según datos de Emergencias 112. La nueva plataforma también incluye apartados de formación, simulaciones y alertas masivas, gracias al uso de chatbots y sistemas automáticos que informan a la población sin saturar las líneas del centro de coordinación.
El uso de IA también facilitará simulaciones realistas para entrenamientos, permitiendo a los equipos de respuesta preparar protocolos de actuación ante incendios, inundaciones u otras emergencias. «Queremos reducir al máximo el impacto de las catástrofes naturales, y esta herramienta nos da la capacidad para anticiparnos», destacó Sanz. La Junta confía en que esta tecnología marcará un antes y un después en la gestión de emergencias en Andalucía.