El Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga ha acogido este lunes, 14 de julio, el acto oficial de presentación de la campaña solidaria “Málaga, unida contra el cáncer”, una iniciativa nacida del compromiso conjunto del tejido asociativo, científico, institucional y ciudadano de la provincia para impulsar la investigación oncológica en Málaga, impulsando la esperanza en la Costa del Sol y mejorando la calidad de vida en Málaga, financiando investigación científica para salvar vidas.
Impulsada por la Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer —integrada por el Ayuntamiento y ocho asociaciones malagueñas: ASAMMA, Fundación Cudeca, Fundación Infantil Ronald McDonald, FMAEC, Fundación Olivares, AECC Málaga, Fundación Cesare Scariolo y AVOI—, esta campaña busca recaudar de aquí al próximo mes de septiembre de 2026 un total de 100.000€ para financiar proyectos de investigación oncológica con impacto directo en la calidad de vida de pacientes y familias.
Con el lema “Investigar salva vidas. Porque Málaga responde”, la iniciativa cuenta con el apoyo activo de IBIMA Plataforma BIONAND, el respaldo de Fundación La Caixa, y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía a través de la Delegación de Salud, el Hospital Regional Universitario de Málaga (HRUM) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV).
Un objetivo claro: financiar ciencia para salvar vidas
Los fondos obtenidos mediante esta campaña se destinarán íntegramente a un proyecto de investigación que será seleccionado a través de una convocatoria interna en la Unidad diferenciada Oncohematología-CIMO, en el seno de IBIMA Plataforma BIONAND. Esta unidad, de referencia nacional, trabaja en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades hematológicas y oncológicas, especialmente aquellas con mayor impacto en la población.
“Esta campaña representa una alianza sin precedentes en Málaga: sociedad civil, ciencia e instituciones unidas en torno a una causa común”, ha explicado el Dr. Javier Márquez, vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND e investigador responsable del grupo “Canceromics” del instituto. “Queremos que cada donativo se transforme en días de vida, en esperanza, en soluciones”.
Una red solidaria que moviliza a toda la provincia
El acto de presentación, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, con la participación de representantes institucionales y asociaciones implicadas, ha servido para dar el pistoletazo de salida a una campaña estructurada en varias fases a lo largo de los próximos meses. Entre los asistentes destacan Carlos Bautista, delegado provincial de Salud, José Antonio Ortega, gerente del Hospital Regional, Jesús Fernández Galán, gerente del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga; Javier Márquez como vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND, Melissa García, coordinadora de la Unidad diferenciada Oncohematología-CIMO; José Aldecoa, presidente de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC); Luis Felipe Siles, Director del área de Negocio de Caixabank; así como los dos jefes de oncología médica de los dos hospitales de referencia de Málaga, Dr. Emilio Alba y Dr. Álvaro Montesa.
Entre las acciones previstas destacan:
- Activación de la plataforma de donación y pasarelas de pago online.
- Bizum solidario: Código 12299
- Campañas educativas, culturales y deportivas en centros escolares, barrios y comercios.
- Movilización ciudadana en redes sociales con el hashtag #RegalaVida.
La campaña incluye, además, una dimensión emocional y comunicativa diseñada para inspirar, emocionar y movilizar: vídeos testimoniales, materiales gráficos virales, desafíos solidarios y una fuerte presencia en medios tradicionales y digitales.
Una hoja de ruta hasta septiembre 2026
El calendario de acciones de la campaña contempla:
- 14 de julio de 2025: Presentación oficial de la campaña, con amplia difusión en prensa y redes sociales.
- Agosto, septiembre y octubre de 2025: Lanzamiento de la fase emocional en redes y captación de alianzas. Organización de eventos solidarios como carreras, conciertos y retos participativos.
- Noviembre y diciembre de 2025: Desarrollo de la campaña educativa y trabajo conjunto con colectivos sociales y comunitarios.
- Enero a mayo de 2026: Continuación de eventos solidarios (carreras, conciertos y retos), reforzando la movilización ciudadana.
- Junio, julio y agosto de 2026: Ejecución de acciones de balance y comunicación de resultados parciales, mostrando el impacto y la evolución de la recaudación.
- 24 de septiembre de 2026: Gran evento de clausura, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, para compartir resultados y agradecer el apoyo recibido.
La campaña “Málaga, unida contra el cáncer” quiere ser más que un gesto solidario: quiere convertirse en un símbolo del compromiso de toda una ciudad con la vida, la ciencia y la esperanza.