La Junta de Andalucía ha activado este lunes la fase de preemergencia del Plan de Emergencia por Maremotos tras registrarse un terremoto de magnitud 5,4 con epicentro en aguas del Cabo de Palos, frente a la costa de Níjar (Almería). El seísmo, ocurrido a las 7:13 horas, ha sido calificado como el más potente que ha sacudido la provincia desde 1930. Aunque no se han producido daños personales, el temblor se ha sentido con fuerza en distintos municipios de Almería y en otras provincias andaluzas como Granada, Málaga y Jaén. El servicio de emergencias 112 ha gestionado más de 30 llamadas desde diferentes puntos de la comunidad.
La activación del plan ha sido de carácter preventivo, con el objetivo de realizar un seguimiento y evaluación ante la alerta inicial por posible maremoto emitida por el Instituto Geográfico Nacional. Desde el seísmo principal se han registrado al menos 18 réplicas de menor intensidad. Entre las pocas incidencias materiales, destacan el desprendimiento parcial del techo de una cafetería en el aeropuerto de Almería y la caída de cascotes en un concesionario de Huércal de Almería. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha subrayado que Andalucía es la única comunidad que cuenta con un plan específico frente a este tipo de riesgos.
Sanz también ha recordado la importancia de saber cómo actuar ante un terremoto o un maremoto. Se recomienda no desplazarse durante el temblor, buscar protección bajo estructuras sólidas y alejarse de elementos que puedan desprenderse si se está en el exterior. Una vez pasado el seísmo, solo debe abandonarse el edificio si hay daños visibles, siempre por las escaleras. En caso de ir en coche, lo aconsejable es detenerse en un lugar seguro y permanecer dentro. Además, ante posibles heridos, no deben moverse salvo que sea imprescindible o se tengan conocimientos de primeros auxilios.