La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, a través del Servicio de Ordenación Educativa, ha fallado los XVI Premios Paraíso de Reconocimiento a la Labor Bibliotecaria. Un total de nueve centros de la provincia han sido los reconocidos con estos galardones que dan visibilidad y reconocen el esfuerzo realizado por los centros escolares, además de incentivar y reconocer a la comunidad educativa que desarrolla experiencias destacadas en el ámbito de las prácticas lectoras y el uso de las bibliotecas escolares.
La XVI Edición de los Premios Paraíso ha contado con más presencia que en ediciones anteriores, suponiendo un incremento acumulado de 50% en las tres últimas ediciones. En esta línea, dada la alta participación en la categoría de fomento de la lectura, el jurado ha decidido otorgar un accésit al CEIP Joaquín Peinado, de Montecorto. La jornada incluyó dos conferencias plenarias destacadas: la de Siro López, artista y experto en diseño de espacios educativos con enfoque social, y la de Clara Grima, matemática y reconocida divulgadora científica, que ofreció una charla sobre la conexión entre matemáticas y literatura.
La comisión técnica encargada del fallo, formada por representantes de la red de Bibliotecas Escolares BECREA y de las asesorías de ámbito lingüístico de los cinco Centros de Profesorado de la provincia, ha sido la encargada de evaluar las iniciativas de los 64 centros presentados. Para ello, se han tenido en consideración criterios como la cualificación de los responsables y colaboradores de los equipos de biblioteca, la adecuación de las colecciones a las nuevas necesidades de la sociedad de la información y el conocimiento, la presencia y visibilidad de la biblioteca dentro y fuera del centro, o la proyección de acciones y servicios entre la comunidad educativa.
Además, los centros galardonados recibieron un trofeo correspondiente a su modalidad, junto con un lote de libros elaborado a partir de las demandas recogidas en el aplicativo BBS (Biblio Web Séneca), el sistema de gestión digital de las bibliotecas escolares andaluzas. A través de este catálogo, se consultó la desiderata, que son las preferencias lectoras de cada comunidad educativa para conformar los lotes entregados.
Han resultado ganadores los siguientes centros educativos en las categorías que a continuación se detallan:
– Premio Paraíso al Fomento de la Lectura para el CEIP Zambrana.
– Premio Paraíso AMI para el CEIP Nuestra Señora del Carmen.
– Premio Paraíso Club de Lectura para el IES Salduba.
– Premio Paraíso Difusión y Visibilidad para el CEIP Rafael Fernández Mayoralas
– Premio Paraíso Digital para el IES Valle del Azahar.
-Premio Paraíso Inclusión para el CEIP La Peña.
– Premio Paraíso Rincones, CEIP Joaquín Peinado
– Premio Paraíso Cooperación: CEIP Clara Campoamor, de Alhaurín de la Torre
– Premios Paraíso STEAM: CEPR Nuestra Señora del Rosario, de Cortes de la Frontera
Todos ellos han recibido su galardón en el marco de un evento que incluía una capacitación técnica dirigida a los responsables de biblioteca y sus equipos de apoyo. Esta formación se desarrolló bajo el lema “Biblioteca Con Ciencia, descubriendo soluciones”. Asimismo, en esta edición se presentó una aplicación móvil diseñada específicamente para la jornada de entrega de premios, la cual facilitó la interacción durante el evento.
La incorporación de tecnologías avanzadas también se reflejó en distintos talleres, con la presentación de tres bots interactivos, virtuales, diseñados con inteligencia artificial cuya función es la de resolver dudas en el Aula Virtual de formación del profesorado de la Red de Bibliotecas de Málaga.