La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, ha recibido este viernes al presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, en un encuentro institucional celebrado en la sede de servicios de la entidad comarcal (ARCGISA).
La reunión ha servido para reforzar los lazos históricos de colaboración entre ambas mancomunidades y para avanzar en nuevas líneas de cooperación en la gestión de servicios públicos esenciales.
Uno de los asuntos centrales del encuentro ha sido la situación actual en materia de residuos. A raíz del incendio sufrido recientemente en la planta de tratamiento del Complejo Medioambiental Sur de Europa, ubicado en Los Barrios, los residuos generados en los municipios del Campo de Gibraltar están siendo provisionalmente trasladados y clasificados en la planta de tratamiento de residuos de Casares, gestionada por la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental.
La presidenta del Campo de Gibraltar ha querido expresar públicamente el agradecimiento de la institución y de los municipios de la comarca por la rápida respuesta y plena disposición de la Mancomunidad de la Costa del Sol para acoger estos residuos de forma transitoria, permitiendo con ello la continuidad del servicio esencial de recogida y tratamiento mientras se restablece el funcionamiento de las instalaciones afectadas.
Durante la reunión, ambas delegaciones han destacado el valor de esta cooperación operativa como ejemplo de solidaridad institucional y eficacia en la gestión comarcal. El presidente de la Costa del Sol ha trasladado su voluntad de mantener esta colaboración durante el tiempo que sea necesario y ha valorado positivamente la coordinación técnica entre ambas entidades.
Asimismo, se ha recordado la trayectoria de colaboración en materia de recursos hídricos, destacando que, en determinados periodos y en función de la disponibilidad de caudales, el Campo de Gibraltar ha contribuido históricamente con el suministro de agua a la Costa del Sol como apoyo en situaciones de necesidad. Esta relación de apoyo mutuo pone de manifiesto la importancia de contar con infraestructuras conectadas y una visión de gestión supramunicipal orientada al interés general.
Ambos representantes han coincidido en la necesidad de seguir reforzando los mecanismos de cooperación intercomarcal, en especial en materia de sostenibilidad ambiental, economía circular y uso eficiente de los recursos, reafirmando su compromiso de trabajo conjunto y leal entre ambas entidades.