Esta mañana se han dado cita en la puerta del Hospital Costa del Sol de Marbella más de 300 personas entre ciudadanos y trabajadores para protestar contra lo que consideran un “trato de segunda” al no disponer de los mismos recursos humanos que el resto de hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El Sindicato de enfermería Satse denuncia que la ampliación del hospital ha puesto aún más de manifiesto las carencias en materia de personal, «con quirófanos vacíos, consultas sin uso o un ala del Hospital de día cerrada», mientras que el otro ala se encuentra «sobrecargada», con más pacientes de lo que recomiendan las asociaciones científicas.
A través de un comunicado, apuntan que los pacientes del hospital comparten las reivindicaciones de los trabajadores del centro y se han sumado a la concentración realizada esta mañana a las puertas de la entrada principal del Hospital Costa del Sol. Desde el SAS señalan que ha aumentado la contratación, pero los miembros del Satse indican que el modelo de contratación del SAS es «deficiente y no da respuesta a las necesidades de contratación del Hospital Costa del Sol».
«Los profesionales están agotados, física y emocionalmente. Se ven obligados a asumir jornadas interminables, doblajes sistemáticos y turnos imposibles, muchas veces sin poder disfrutar de su derecho al descanso. Esta situación no solo compromete su salud, sino que repercute directamente en la calidad de la atención al paciente», afirman.
La población de la Costa del Sol occidental aumenta por tres en época estival, «mientras que los trabajadores no se ven aumentados en número», poniendo en evidencia, dicen, las carencias asistenciales del centro. Continúan subrayando que el aumento en los tiempos de espera en Urgencias, el incremento de las listas de espera, así como la demora en las consultas, son claro índice del deterioro que está sufriendo el Hospital Costa del Sol desde su integración en el Servicio Andaluz de Salud.
«El Sindicato de Enfermería Satse hace un llamamiento a la Junta de Andalucía y a la Consejera de Salud para que miren hacia la ciudadanía de la Costa del Sol Occidental y dejen de tratar a los trabajadores y ciudadanos como si fueran de segunda clase», concluye el comunicado.