El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha puesto en marcha el ciclo ‘Pueblo gitano, 600 años en la Península Ibérica’ con motivo del aniversario de su llegada a España, datado en el año 1425. En su programa participarán nombres destacados en distintos ámbitos como Soleá Morente, artista, Pastora Filigrana, abogada y activista, Lola Cabrillana, maestra y escritora, y Vera Kurtić, experta en derechos humanos, de la mujer y LGTBI. Las actividades se realizarán en Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla entre el 16 y el 27 de mayo.
La declaración institucional aprobada en Consejo de Ministros el pasado 7 de enero valora la presencia del Pueblo Gitano en España desde el siglo XV, y sus aportaciones a la historia, la cultura y la lengua del país. Fue en 1425, gracias al salvoconducto del Rey Alfonso V de Aragón firmado el 12 de enero de aquel año, cuando llegaron las primeras personas gitanas a tierras aragonesas. Seis siglos después se reconoce y celebra la huella cultural, social y lingüística que dicho pueblo ha aportado a nuestro país. El Centro Andaluz de las Letras conmemora este aniversario con encuentros protagonizados por reconocidas personalidades en distintos ámbitos para conversarár con el público sobre sus trayectorias profesionales.
El ciclo ‘Pueblo gitano, 600 años en la Península Ibérica’ comienza en Málaga el viernes 16 de mayo con una charla protagonizada por Vera Kurtić junto a la editora de Altramuz Sandra Carmona, entidad colaboradora del evento. Vera Kurtić es una activista feminista romaní de origen serbio, autora del primer libro que analiza la sexualidad de las mujeres romaníes no heterosexuales, titulado ‘Džuvljarke: existencia
lesbiana romaní’. Este libro es una investigación que aborda el problema de la invisibilidad de las lesbianas romaníes, a las que se niega una parte de su identidad.
La autora estudió Sociología y Ciencias de la Comunicación. Pertenece a diversos organismos de derechos humanos y por las mujeres y hasta 2020 ha formado parte del Consejo de Europa en el programa ROMACTED. La cita está prevista a las 19.30 horas en el Centro Andaluz de las Letras. Córdoba recibirá a Pastora Filigrana, abogada laboralista, sindicalista, feminista y articulista, el próximo miércoles 21 de mayo. Es activista por la Defensa de los Derechos Humanos en diferentes movimientos sociales y miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras. La actividad se celebrará en la Biblioteca ‘Grupo Cántico’ a las 19.30 horas.
Granada acogerá a la escritora Lola Cabrillana, maestra de profesión y activista por la igualdad entre etnias, el jueves 22 de mayo. Cabrillana ejerce su activismo a través de las redes sociales y coopera con diversas asociaciones en su lucha contra el racismo; además está involucrada en distintos proyectos de fomento de la lectura. En 2020 publicó su primera novela ‘Voces color canela’ y tres años más tarde ‘La maestra gitana’, con la que despegó su carrera literaria. Le han seguido ‘Las cuatro esquinas del mar’ y recientemente ‘Vulnerables’. Hablará sobre su trayectoria como docente y escritora con la periodista Luz Sánchez Gámez en la Biblioteca Pública Provincial de Granada a las 19.30 horas.
Como broche final a este ciclo, el Centro Andaluz de las Letras ha convocado a una de las artistas más polifacéticas del momento, Soleá Morente, el próximo 27 de mayo en compañía de Aitana March, graduada en cine y televisión. Soleá Morente ha trabajado en diversos campos; en el cine ha actuado bajo la batuta de Jonás Trueba, Paco León o Isaki Lacuesta; y en la música su voz se ha unido a componentes de Los Planetas y de Lagartija Nick. Ha publicado cuatro discos en los que ha sido capaz de tocar innumerables estilos como electrónica, rock, pop, indie, shoegazing, tecno, rumba y flamenco. Y lo ha hecho con grandes nombres de la escena nacional como Guille Milkyway, Ana Fernández-Villaverde, David Rodríguez o Jota, de Los Planetas. La Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena será escenario de este encuentro a las 19.30 horas.