El Ayuntamiento de Málaga ha logrado captar desde 1989 más de 350 millones de euros en fondos europeos, que, sumados a la aportación municipal y privada, suponen una inversión global superior a los 530 millones. Así lo ha destacado el concejal de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, quien ha subrayado que esta financiación ha permitido llevar a cabo más de 150 proyectos centrados en el desarrollo urbano sostenible, la digitalización, la inclusión y la mejora de la calidad de vida en la ciudad.
Entre las actuaciones más relevantes destacan la peatonalización de calle Larios, la rehabilitación del barrio del Soho, la recuperación del entorno del Paseo del Parque o la creación del Centre Pompidou. A estas se suman proyectos recientes como la renovación del eje Carretería-Álamos, la incubadora de metaverso y mejoras en accesibilidad, rehabilitación energética y movilidad sostenible. En el actual periodo 2021-2025, Málaga ha dado un salto cualitativo, con 54 proyectos en marcha que movilizan más de 260 millones, de los cuales 150 proceden directamente de fondos europeos, como los Next Generation.
En la actualidad, el Consistorio tiene activos 33 proyectos por más de 239 millones de euros, con iniciativas como la construcción de 530 viviendas protegidas en el Sector Universidad, plantas de tratamiento de biorresiduos, plataformas inteligentes para el turismo, zonas de bajas emisiones y rehabilitación de barrios como Palma Palmilla y San Andrés. También se desarrollan programas formativos como Aquileo+ y Joven Ahora, destinados a mejorar la empleabilidad, especialmente entre jóvenes y personas desempleadas.
De cara al futuro, Málaga prepara su participación en nuevos programas europeos como Horizon Europe, Erasmus+ o UIA. Además, ya ha presentado 12 proyectos más, valorados en 39,4 millones de euros, centrados en la regeneración urbana de zonas como Cruz del Humilladero y la redacción de intercambiadores clave para el Plan Málaga Litoral. Todo ello refuerza el compromiso del Ayuntamiento con los objetivos europeos de transición verde, digitalización, cohesión social y resiliencia.